Salud Por: Agustina Tolaba18/08/2025

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

En De Esto sí se habla: Salud y Sexualidad, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi se refirió al preocupante aumento de conductas de control extremo en parejas jóvenes y adolescentes, a raíz de casos como el de Julieta Prandi y otros recientes que captaron la atención mediática.

“La falta de diálogo, de autoestima y de seguridad es lo que hace que se den estas situaciones”, aseguró la especialista. Según Gelsi, la excesiva supervisión de la pareja, como el control de movimientos, llamadas o incluso de las redes sociales, refleja relaciones tóxicas y obsesivas, lejos del concepto sano de amor.

La profesional destacó que los padres tienen un papel clave en el desarrollo de la autonomía y autoestima de los hijos: “Dejá que el chico se bañe solo, que haga su cama, que se lave su ropa interior. Eso le va dando seguridad y autoestima para que después no permita que nadie haga las cosas por él”.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

Gelsi explicó que muchos jóvenes aceptan la dependencia extrema por comodidad o por sentirse “protegidos”, pero advirtió que este tipo de vínculos no debe confundirse con amor. “Eso no es amor, eso es patológico. Las parejas deben construirse en base al diálogo y al consentimiento: yo quiero esto, no quiero esto”, sostuvo.

La especialista concluyó señalando que la comunicación abierta y la construcción de límites claros son fundamentales para evitar relaciones de sumisión: “Una vez que entras en la burbuja de ‘amor’, puede parecer cómodo que alguien maneje tus cuentas o decida tus actividades, pero detrás de eso hay un trasfondo muy tóxico”.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.