Salud Por: Ivana Chañi18/08/2025

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El pasado 13 de agosto el Ministerio de Salud Pública informó que la vacunación contra la fiebre amarilla será gratuita únicamente en zonas endémicas.

En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, manifestó la falta de preparación del sector ante el anuncio. "La verdad que no tenemos vacunas para fiebre amarilla, siempre las colocó el Estado, por lo tanto nunca la hemos comercializado", informó Carrasco. A esto, agregó que ni siquiera cuentan con un precio de referencia ni conocimiento de que exista stock en las droguerías.

Carrasco reconoció que la situación provoca incertidumbre, ya que, según explicó, no han recibido una comunicación formal. Además, detalló que la comercialización de este tipo de vacunas requiere de una planificación previa para mantener la cadena de frío, evitar un vencimiento corto y la imposibilidad de devolución.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

"Veremos qué droguerías la traen, en qué cantidad y si hay que hacer una previsión", indicó. En este sentido, añadió que, al igual que con la vacuna para la gripe, deben evaluar la demanda para realizar el pedido a tiempo.

Al concluir, Carrasco no pudo dar precisiones sobre el precio, ya que, insistió, "nunca se comercializó".

Vale mencionar que la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para el ingreso en países de altas temperaturas. En Salta solo serán gratuitas en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.