
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Asimismo, dijo que espera que regrese el Gobernador de su viaje para discutir los reclamos de los trabajadores.
Salud16/11/2022El reclamo de los trabajadores de la salud, en particular de los médicos autoconvocados, reavivó la discusión por paritarias y la evaluación de otros ítems. Desde la semana pasada que se vienen realizando asambleas en distintos hospitales de la Capital, con la promesa de un paro general si no son llamados al diálogo y se atiende sus reclamos.
En diálogo con Aries, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban se refirió a los reclamos del sector y aclaró que dos de ellos superan su capacidad de gestión ya que deben ser tratados por los legisladores nacionales, tal es el caso del 82% móvil y la exención impositiva.
Sin embargo, aseveró que intervino para que en localidades como Orán, Rivadavia y General San Martín, en aplicación de la ley nacional, se los considerara área de frontera y gocen de ciertos beneficios fiscales.
Asimismo, además, señaló que para mejorar la jubilación de los médicos, se tiene previsto que sobre los últimos 10 años, los items no remunerativos pasen a remunerativos de manera que en lugar de que se jubilen con el 40%, lo hagan con el 70%.
De acuerdo al reclamo salarial, Esteban sostuvo que la discusión paritaria está abierta por lo que está trabajando en ello.
El Ministro de Salud adelantó que se contactará con los autoconvocados para evitar que, según lo que vienen anunciando, se produzca un paro este jueves. En referencia a eso señaló que están siendo asesorados por el Ministerio para que puedan tener la personería jurídica que les permita participar de discusiones salariales y tener representación.
Por último, adelantó que cuando el gobernador Gustavo Sáenz regrese de su viaje a Buenos Aires se reunirá con él para discutir los reclamos de los trabajadores.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.