
Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.
Por Aries, Marina, autoconvocada de Salud expresó que actualmente no se sienten representados por ninguno de los gremios y además de que llegaron a esta medida porque no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades de Salud.
Salta27/04/2023El conflicto entre personal autoconvocado de salud, los gremios del sector y la falta de respuestas desde el Ministerio parece no tener fin. En la mañana del jueves se movilizarán desde el Mercado Artesanal hasta el Grand Bourg en búsqueda de soluciones concretas ya que se especula habrá una conferencia de prensa.
Por Aries, Marina, autoconvocada explicó que se convocaron a un paro y movilización como una medida más fuerte porque hace meses vienen reclamando al ex Ministro Esteban y al actual Ministro de Salud Federico Mangione ser escuchados.
“El Ministro Mangione nos escuchó una sola vez, fue a los días que asumió y él se comprometió con un montón de cosas que no cumplió. Nos dijo que íbamos a participar de las paritarias pero no tenemos voto porque no tenemos responsabilidad gremial” expresó.
Agregó que, entre las promesas del ministro, se planteaba un “ministerio de puertas abiertas” para recibirlos ante inquietudes y falta de soluciones. Según Marina, solamente los recibieron una sola vez y después les cerraron las puertas.
“Habíamos solicitado ser recibidos por el gobernador, lo cual tampoco pasó. Hace unas semanas presentamos un petitorio al señor Sáenz para que intervenga pero tampoco tuvimos respuestas. Hoy todo el personal decidió salir a las calles y decir basta: merecemos ser tratados con respeto. Queremos que se regularice la situación de todo el personal precarizado, en algunos hospitales hay contratos internos y les pagan cada dos meses. Es una situación miserable” finalizó.
Por otro lado, Marcela Tejerina que es odontóloga en el Hospital San Bernardo indicó que la jornada de lucha se enmarca en la búsqueda de diálogo con el gobernador y el ministro de Salud, principalmente para equiparar los sueldos con la canasta básica de alimentos.
“Nosotros cobramos un 2% y queremos el 4,5% como los docentes. No consideramos que sea exorbitante este reclamo, más con las jubilaciones de nuestros compañeros que se jubilan cobrando $80.000. Quiero preguntarles si ellos pueden vivir con ese monto” expresó.
En palabras de la odontóloga, el gobierno realizó contratos en los que a día trabajado, día pagado. Destaca que los profesionales de salud no quieren eso, sino que los traten igual que al sector privado.
“Todos somos parte del equipo de salud. Pedimos un buen sueldo básico para no irnos a trabajar a otro lado porque no nos alcanza como pasa con los médicos, los únicos perjudicados son los pacientes que no pueden ser atendidos por el equipo de salud. No tenemos que dejar que nadie nos separe; presentamos las respectivas notas pero no tuvimos respuestas” concluyó.
Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.