
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Por Aries, Marina, autoconvocada de Salud expresó que actualmente no se sienten representados por ninguno de los gremios y además de que llegaron a esta medida porque no obtuvieron respuestas por parte de las autoridades de Salud.
Salta27/04/2023El conflicto entre personal autoconvocado de salud, los gremios del sector y la falta de respuestas desde el Ministerio parece no tener fin. En la mañana del jueves se movilizarán desde el Mercado Artesanal hasta el Grand Bourg en búsqueda de soluciones concretas ya que se especula habrá una conferencia de prensa.
Por Aries, Marina, autoconvocada explicó que se convocaron a un paro y movilización como una medida más fuerte porque hace meses vienen reclamando al ex Ministro Esteban y al actual Ministro de Salud Federico Mangione ser escuchados.
“El Ministro Mangione nos escuchó una sola vez, fue a los días que asumió y él se comprometió con un montón de cosas que no cumplió. Nos dijo que íbamos a participar de las paritarias pero no tenemos voto porque no tenemos responsabilidad gremial” expresó.
Agregó que, entre las promesas del ministro, se planteaba un “ministerio de puertas abiertas” para recibirlos ante inquietudes y falta de soluciones. Según Marina, solamente los recibieron una sola vez y después les cerraron las puertas.
“Habíamos solicitado ser recibidos por el gobernador, lo cual tampoco pasó. Hace unas semanas presentamos un petitorio al señor Sáenz para que intervenga pero tampoco tuvimos respuestas. Hoy todo el personal decidió salir a las calles y decir basta: merecemos ser tratados con respeto. Queremos que se regularice la situación de todo el personal precarizado, en algunos hospitales hay contratos internos y les pagan cada dos meses. Es una situación miserable” finalizó.
Por otro lado, Marcela Tejerina que es odontóloga en el Hospital San Bernardo indicó que la jornada de lucha se enmarca en la búsqueda de diálogo con el gobernador y el ministro de Salud, principalmente para equiparar los sueldos con la canasta básica de alimentos.
“Nosotros cobramos un 2% y queremos el 4,5% como los docentes. No consideramos que sea exorbitante este reclamo, más con las jubilaciones de nuestros compañeros que se jubilan cobrando $80.000. Quiero preguntarles si ellos pueden vivir con ese monto” expresó.
En palabras de la odontóloga, el gobierno realizó contratos en los que a día trabajado, día pagado. Destaca que los profesionales de salud no quieren eso, sino que los traten igual que al sector privado.
“Todos somos parte del equipo de salud. Pedimos un buen sueldo básico para no irnos a trabajar a otro lado porque no nos alcanza como pasa con los médicos, los únicos perjudicados son los pacientes que no pueden ser atendidos por el equipo de salud. No tenemos que dejar que nadie nos separe; presentamos las respectivas notas pero no tuvimos respuestas” concluyó.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.