
Este domingo 31 de agosto a las 9, con largada y llegada en el Monumento a Güemes, se llevará a cabo la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, organizada por Hirpace.
Desde el organismo explicaron que estos incrementos tienen como objetivo que el dinero sea utilizado para el mantenimiento de los sitios y que los parques sean autosustentables.
Sociedad28/10/2024El Gobierno dispuso un nuevo incremento a las tarifas de acceso a los Parques Nacionales que comenzará a regir desde el próximo 4 de noviembre. La principal suba afecta a los turistas nacionales que, en algunos de los doce sitios protegidos en los que se cobra el ingreso, deberán abonar un 50% extra sobre los valores actuales. Se trata del segundo aumento en los precios en lo que va de este año.
Además, se lanzó un pase anual por primera vez en la historia de la institución. Este abono, de $225.000, permite el acceso ilimitado a todos los Parques Nacionales y Áreas Protegidas por un período de doce meses. “Lo que estamos promoviendo es que la gente visite los sitios más veces y se quede por más tiempo. Así, por el precio de cinco días la gente tiene un pase anual”, destacó el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen.
La Resolución 228/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que los incrementos se aplicarán en los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Lago Puelo, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, conforme a los correspondientes valores y categorías. En Iguazú, por ejemplo, el precio de la entrada general para el sector protegido pasará a ser de $45.000 para los extranjeros, lo que significa un incremento del 28,57 % respecto al valor anterior. Los turistas nacionales, en cambio, abonarán $15.000, lo que significa un aumento del 50%.
Desde la APN explicaron a LA NACION que estos incrementos tienen como objetivo que el dinero sea utilizado de manera exclusiva para el mantenimiento de los sitios y que los parques logren, dentro de cuatro años, ser autosustentables, en sintonía con lo que pretende el presidente Javier Milei al bajar el gasto público.
“Cuando llegamos al organismo, los parques solo recaudaban el 25% el dinero que se precisaba para mantenerlos y el resto de los gastos se solventaba con impuestos. Además, el precio de las entradas era irrisorio y para nosotros esa medida es indicador del valor que tienen nuestros lugares naturales”, enfatizaron desde el organismo. La idea es que cada año se hagan dos revisiones en los precios que se adecuarán de acuerdo a la inflación.
“Un organismo con atractivos turísticos de jerarquía internacional como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, Talampaya, los Esteros del Iberá, los senderos de El Chaltén o los paisajes paradisíacos de la Patagonia solo recaudaba el 25% de lo que gastaba”, resaltó Larsen.
La resolución también reglamentó la implementación de una tarifa promocional denominada “Flexipass”, que tiene las características de un abono: por tres días de visita se pagan dos; y por una visita de siete días se puede abonar el acceso equivalente a tres días y medio. Bajo esta forma, la administración de Parque Nacionales permite utilizar las entradas adquiridas dentro de un plazo de seis meses y dentro de una misma Área Protegida.
“La APN tiene como uno de sus objetivos sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar la riqueza y diversidad de sus reservas naturales”, indicaron. La Argentina tiene 39 Parques Nacionales, pero en total son 52 las Áreas Protegidas.
A cuánto se van las entradas a partir del 4 de noviembre
Parque Nacionales Iguazú / Glaciares / El Chaltén
Parques Nacionales Nahuel Huapi / Los Arrayanes / Los Alerces / Lanín / El Palmar / Talampaya / Sierra de las Quijadas / Lago Puelo
Este domingo 31 de agosto a las 9, con largada y llegada en el Monumento a Güemes, se llevará a cabo la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, organizada por Hirpace.
Los trabajos de higiene y saneamiento se realizarán este sábado 30 desde las 13 hs en ambas dependencias. Luego no podrá haber visitas ni trámites administrativos. Las tareas se retomarán con normalidad el domingo.
Talleres, juegos y sorpresas en Plaza Güemes, Paseo Balcarce y Paseo de los Poetas, con atención especial a los más pequeños.
Será este sábado. Ambos organismos no atenderán al público por tareas de fumigación para prevenir enfermedades y mantener un ambiente seguro para los animales y las personas.
Laura Colivadino Navarro, en su columna en Aries, repasó los hechos de corrupción que marcaron, y marcan, a la historia argentina. Pactos espurios hasta el 3% de Karina Milei.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.