
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
La Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPS) reclama a Educación mayores subsidios y el pago de cuotas atrasadas.
Educación04/09/2024Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (AEEPS), por Aries informó que las cuotas de los colegios privados en la provincia sufrirán un nuevo incremento del 6% en agosto y un 9% en septiembre.
Estos ajustes se deben a los recientes acuerdos salariales entre los gremios docentes y el Ministerio de Educación, que establecieron los nuevos aumentos.
Pereyra explicó que las cuotas están directamente ligadas a los salarios docentes, que representan el 85% de los costos. "Lamentablemente, si hay un aumento en los salarios, debe haber un ajuste en las cuotas para poder cumplir con nuestras obligaciones”, manifestó.
El presidente de la AEEPS también subrayó que los colegios privados enfrentan otros costos de servicios y alquileres a diferencia de los colegios católicos que reciben un subsidio del 65% para los salarios y son propietarios de sus propios edificios.
"Nosotros recién hace dos años logramos un subsidio del 15%. Hay una diferencia muy grande”, apuntó.
Finalmente, Pereyra reclamó al Ministerio de Educación el incremento en ese subsidio y el pago de cuotas atrasadas, asegurando que la situación es insostenible para muchos establecimientos.
“Cuando Fiore asumió dijo que iba a regularizar, pero no solo no lo hizo, sino que ahora nos pagan de a un mes. El último fue en mayo”, concluyó.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.