
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Varias entidades ya ajustaron a mitad de año y otro grupo actualizará sus costos en el último trimestre. Las notificaciones ya empiezan a llegar a los clientes.
Argentina08/09/2024Los bancos acomodan sus comisiones a la nueva realidad económica. Varias entidades hicieron aumentos en los últimos meses, como Nación y Provincia, que aplicaron un alza en julio. Mientras, otro grupo prepara ajustes para noviembre.
Por normativa, las instituciones financieras deben avisarle al Banco Central su intención de subir las comisiones y después tienen que notificar a los clientes, al menos dos meses antes de la entrada en vigencia del nuevo cuadro tarifario. Por ello, las comunicaciones empezaron a llegar entre fines de agosto y principios de septiembre.
La estabilización de la inflación en la zona del 4% mensual se tradujo en aumentos menos frecuentes de las comisiones. En las entidades consultadas por TN, la suba prevista será la tercera (y probablemente la última) del año. “El último incremento fue en mayo y el próximo será en noviembre, de un 27%”, sintetizaron fuentes de una institución privada.
“Desde junio que no movemos las comisiones y ahora van a aumentar en noviembre. Con los resúmenes de este mes están llegando las comunicaciones a los clientes con las nuevas tarifas. El mantenimiento de una cuenta corriente, por ejemplo, sube 22%. Muchos otros cargos se mantuvieron sin cambios, aunque sí se actualizarán con fuerza los costos de las chequeras físicas”, explicaron en una entidad.
En un banco colega, donde también pidieron reserva, contaron: “Tenemos previsto ajustar en noviembre, saldremos con un aumento del 30% en la mayoría de los productos, y un 23% en el segmento Black. En líneas generales, venimos acompañando a la inflación en 2024″.
Una última entidad, que ya hizo aumentos en marzo y mayo, aplicará una tercera suba en diciembre, aunque todavía no tienen previsto el porcentaje.
Cuánto cuesta un paquete bancario hoy
En el segmento individuos, buena parte de los servicios bancarios están bonificados. Ya sea por acreditar el sueldo, la jubilación o alguna asignación social; por tener una determinada cantidad de dinero invertida; o por otros motivos que se definen de acuerdo a la estrategia comercial, la mayoría de los clientes no paga por el mantenimiento de cuenta.
Además, está la posibilidad de abrir una caja de ahorro universal gratuita, que los bancos están obligados a ofrecer.
Sin embargo, para las personas que deben abonar ese servicio, el costo de un paquete básico y de otros productos bancarios se puede comparar en la web del Banco Central. Allí, las entidades informan periódicamente los valores de sus servicios.
En el caso de los 10 bancos más importantes de la Argentina, el precio de un paquete básico (que incluye una caja de ahorro en pesos, una o más tarjetas internacionales y/o caja de ahorro en dólares y/o cuenta corriente) es el siguiente:
BBVA (Cuenta express): $ 22.700.
Galicia (Classic): $16.900.
Banco Nación (Nación simple): $16.835,94.
Banco Provincia (Impulso): $10.100.
Macro (Valora esencial): $22.733,48.
Patagonia (Clásica premium): $26.500.
Santander (Supercuenta 3 - Infinity): $19.392.
Supervielle (Liberté): $21.301.
Nuevo banco de Entre Ríos (pack Simple): $14.169.
Nuevo banco de Santa Fe (pack Simple): $14.169.
Con información de TN
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.