La provincia había presentado a la Corte Suprema el pedido de inconstitucionalidad de la regulación para el acceso al mercado oficial de cambios para el cancelar deudas. Pero hará el próximo pago en los términos previstos por el BCRA.
El BCRA fijó un máximo de 81,08% para los saldos sobre los resúmenes de plásticos emitidos por entidades no bancarias a partir de junio.
El registro sería mayor al de abril pero no habrá modificaciones en la tasa de política monetaria aunque sí se espera una intervención más intensa en el dólar financiero.
El Banco Central amplió un beneficio que ya regía para pagos con tarjetas de débito y crédito. Es para que los dólares de los visitantes se reconozcan a la cotización del MEP y, de esa manera, valgan más.
Según un nuevo análisis, con la última suba de tasas que dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los plazos fijos sea positiva, la inflación mensual no debería superar el 7,2%.
El Banco Central de la República Argentina comunicó qué pasará con los bancos en esta Semana Santa.
El Banco Nación pasó de 1,59 millones de titulares a 2,19 millones, lo que representa un crecimiento del 37,82%, mientras que el Banco Provincia de Buenos Aires tuvo una expansión de 8 puntos desde finales de 2020 hasta septiembre de 2022.
El proyecto de presupuesto 2023 se elabora en base a un crecimiento del 3,5 del PBI, inflación del 60% y déficit fiscal de 1,9 % del PBI. Los ajustes que se harán este año: provincias, empresas, fideicomisos y algunos salarios estatales están en la mira.
En lo que resta del año el Gobierno necesitará una “corrección” presupuestaria de 0,7% del PBI. Techos de fondeo para cada ministerio, congelamiento de personal, subsidios y fin de la asistencia desde el BCRA, entre las medidas.
Un "camino de cancelación que procuraremos continuar", indicó el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la medida la semana pasada. El objetivo es reducir la deuda con la autoridad monetaria.
La titular de la AFIP se refirió al nuevo instrumento para incentivar a que los productores vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo. “No es un dólar especial. El BCRA le ofrece al sector que habilite que una parte de lo que se venda se transforme en dólares billete”, aseguró.
"Nos han dicho que no venden porque resguardan su inversión en granos de soja y nosotros les ofrecemos que lo hagan a través de una inversión financiera", señaló el presidente del Banco Central.