
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Argentina30/11/2023Desde este viernes 1 de diciembre, entra en vigor en Argentina la interoperabilidad de los pagos con códigos QR para tarjetas de crédito, según lo dispuesto por el Banco Central (BCRA). Esta medida implica el fin del Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de fondeo de las billeteras virtuales, siendo reemplazado por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull. La iniciativa tiene como objetivo prevenir casos de fraude y simplificar el sistema de pagos.
La normativa del BCRA establece que los participantes del sistema nacional de pagos, como bancos y billeteras virtuales, que utilizan actualmente Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operación a partir del 1 de diciembre. En su lugar, se habilitarán las Transferencias Inmediatas Pull. Esta modificación busca organizar el sistema entre pagos y transferencias para evitar confusiones entre los usuarios.
Según el comunicado del BCRA, estos cambios no afectarán la capacidad de las personas usuarias para administrar sus fondos entre distintos proveedores de productos financieros. La medida se presenta como un avance en la democratización y competencia de los medios de pago en el país.
Reacciones y disputas: Mercado Pago señala fallas técnicas
Las cuatro entidades que agrupan a los bancos que operan en Argentina celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito, destacando que esto "democratiza los medios de pago". Sin embargo, desde Mercado Pago, la principal empresa proveedora de códigos QR en Argentina, señalan que el sistema de Transferencias Inmediatas Pull aún presenta fallas técnicas y un bajo nivel de efectividad.
Desde el Banco Central responden que el proceso comenzó y que se observa una migración paulatina de Debin a Transferencias Inmediatas Pull. Ante los planteamientos de Mercado Pago sobre las dificultades técnicas, el BCRA indicó que evaluará los pedidos de las partes en caso de que se registren inconvenientes.
La medida, que originalmente debía implementarse el 1 de septiembre, fue postergada en dos ocasiones. La última postergación estableció el 1 de diciembre como la nueva fecha de inicio para la interoperabilidad plena de los códigos QR en Argentina, una medida que busca una mayor apertura en los pagos y una participación más activa de las tarjetas de crédito en este sistema.
Con información La Voz del Interior
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Los datos surgen de una encuesta privada, que indicó además que un 56% piensa que el presidente, Javier Milei, debería ser sometido a juicio político.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió advertencias de distinta intensidad para el centro y oeste del país, donde se esperan acumulados de hasta 100 milímetros.
De acuerdo con el reporte del organismo, para zonas con alerta amarilla, “el área será afectada por nevadas persistentes de variada intensidad, por momentos fuertes".
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.