
Sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo para exigir un piso que iguale a la Canasta Básica Total y la actualización de programas. Las propuestas de la CGT, CTA y los empresarios.


Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Argentina30/11/2023
Desde este viernes 1 de diciembre, entra en vigor en Argentina la interoperabilidad de los pagos con códigos QR para tarjetas de crédito, según lo dispuesto por el Banco Central (BCRA). Esta medida implica el fin del Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de fondeo de las billeteras virtuales, siendo reemplazado por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull. La iniciativa tiene como objetivo prevenir casos de fraude y simplificar el sistema de pagos.
La normativa del BCRA establece que los participantes del sistema nacional de pagos, como bancos y billeteras virtuales, que utilizan actualmente Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operación a partir del 1 de diciembre. En su lugar, se habilitarán las Transferencias Inmediatas Pull. Esta modificación busca organizar el sistema entre pagos y transferencias para evitar confusiones entre los usuarios.
Según el comunicado del BCRA, estos cambios no afectarán la capacidad de las personas usuarias para administrar sus fondos entre distintos proveedores de productos financieros. La medida se presenta como un avance en la democratización y competencia de los medios de pago en el país.
Reacciones y disputas: Mercado Pago señala fallas técnicas
Las cuatro entidades que agrupan a los bancos que operan en Argentina celebraron el inicio de la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito, destacando que esto "democratiza los medios de pago". Sin embargo, desde Mercado Pago, la principal empresa proveedora de códigos QR en Argentina, señalan que el sistema de Transferencias Inmediatas Pull aún presenta fallas técnicas y un bajo nivel de efectividad.
Desde el Banco Central responden que el proceso comenzó y que se observa una migración paulatina de Debin a Transferencias Inmediatas Pull. Ante los planteamientos de Mercado Pago sobre las dificultades técnicas, el BCRA indicó que evaluará los pedidos de las partes en caso de que se registren inconvenientes.
La medida, que originalmente debía implementarse el 1 de septiembre, fue postergada en dos ocasiones. La última postergación estableció el 1 de diciembre como la nueva fecha de inicio para la interoperabilidad plena de los códigos QR en Argentina, una medida que busca una mayor apertura en los pagos y una participación más activa de las tarjetas de crédito en este sistema.
Con información La Voz del Interior

Sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo para exigir un piso que iguale a la Canasta Básica Total y la actualización de programas. Las propuestas de la CGT, CTA y los empresarios.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Un equipaje abandonado en la zona de preembarque obligó a evacuar los mostradores 20 al 40 y activar el protocolo de emergencia, generando filas y retrasos en plena mañana.

Más de un centenar de productores yerbateros en Misiones anunciaron la suspensión de la zafra de verano, prevista para diciembre, en rechazo a la desregulación del mercado impuesta por el DNU del presidente Javier Milei.

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Este extraordinario salto se debe a la apertura comercial impulsada por el Gobierno y está liderado por las plataformas chinas Temu y Shein.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.