
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
La titular de la AFIP se refirió al nuevo instrumento para incentivar a que los productores vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo. “No es un dólar especial. El BCRA le ofrece al sector que habilite que una parte de lo que se venda se transforme en dólares billete”, aseguró.
Economía27/07/2022La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, afirmó este miércoles que la medida del Banco Central (BCRA) para incentivar a los productores de soja a vender su cosecha, “no es un dólar especial, ni un desdoblamiento y tampoco supone una baja de las retenciones”.
De esta forma, la funcionaria se refirió a la medida anunciada el martes por el BCRA sobre el nuevo instrumento para incentivar a que los productores vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.
Al respecto, Marcó del Pont precisó, en diálogo con Radio Nacional, que “lo que dicen los diarios del dólar especial para el sector granos, no es un dólar especial. El BCRA le ofrece a este sector que habilite que una parte de lo que se venda se transforme en dólares billete”.
“En el BCRA tenemos la capacidad para seguir administrando la escasez de dólares”, agregó.
Sobre los objetivos de la medida, la funcionaria explicó que “busca generar un puente en una situación donde advertimos que el sector productor tiene menos estímulo para vender por el run run y por la etapa de siembra, que comienza en septiembre y octubre, en donde dichos meses el pago por energía bajará”, y remarcó que es “una herramienta que es consistente con las demandas del pequeño productor”.
A su vez, advirtió que “detrás de todas pulsiones especulativas que se dan en el mercado alternativo del dólar no tienen ningún tipo de relación con la economía real ni con las reservas, ni con la evolución hacia adelante del sector externo de la Argentina”.
Para cerrar, Marcó del Pont subrayó que "desde el Estado estamos tratando de lograr un mayor cumplimiento sobre todo en los sectores de mayor recaudación”, y afirmó que “la economía real está bien, estamos sembrando futuro, hay inversión en sectores que van a generar dólares”.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.