
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
La ANMAT prohibió su comercialización y distribución por ser peligroso para la salud de los consumidores. Tras inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
El organismo dispuso estudios especiales para aquellos que contengan nuevos ingredientes activos. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El organismo ordenó el retiro del mercado del producto “Quemador Natural - Natural Gym” y de un suplemento importado marca Wondercow.
La infectóloga Florencia Prieto fue una de las primeras en detectar la presencia de una bacteria en ampollas selladas de medicamentos de HLB Pharma.
En medio de la puja por recursos entre los gobernadores y el presidente Javier Milei, surgen otras diferencias frente a las propuestas de la administración. En Salta las exhibió el Ministro de Salud respecto de la importación de medicamentos sin control de ANMAT.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Se trata de botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca HOOGA.
A partir de esta nueva modificación, publicada en el Boletín Oficial, el organismo ya no intervendrá en asuntos publicitarios como promociones y descuentos y se enfocará en garantizar "información veraz, clara y accesible".
La medida se suma a la flexibilización de la importación de estos artículos para uso personal, establecida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica a fin de mayo.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
Se trata de productos no registrados y de origen incierto que podría poner en riesgo la salud.
Según argumentaron, el producto fue retirado del mercado debido a irregularidades en sus registros sanitarios.
Además, dejó sin efecto la circulación de una marca de nebulizadores. La información se dio a conocer recientemente en la última publicación del Boletín Oficial de la República Argentina.
A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, se vetó un aceite de oliva, una miel y una serie de cosméticos infantiles considerados ilegales.
Al igual que un insecticida, ambos productos no estaban inscriptos en los registros del organismo.
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial
El organismo prohibió el producto para proteger a eventuales usuarios de los efectos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
En el marco de la Resolución MS N° 284/24, la ANMAT confirmó que cambió la condición de expendio de determinados ingredientes farmacéuticos activos. Conoce cuáles son.
La medida fue informada este martes en el Boletín Oficial.
El ente oficial publicó la resolución hoy en el Boletín Oficial, ya que los productos carecen de los registros correspondientes.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica tomó la medida luego de una exhaustiva investigación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.