Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Anmat

Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.

Se trata de productos no registrados y de origen incierto que podría poner en riesgo la salud.

Según argumentaron, el producto fue retirado del mercado debido a irregularidades en sus registros sanitarios.

ANMAT prohibió un aceite de oliva falso, utilizaba el envase de una reconocida marca
Argentina11/11/2024Además, dejó sin efecto la circulación de una marca de nebulizadores. La información se dio a conocer recientemente en la última publicación del Boletín Oficial de la República Argentina.

ANMAT Prohíbe la venta de aceite de oliva, miel y cosméticos, por falta de registro sanitario
Argentina28/10/2024A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, se vetó un aceite de oliva, una miel y una serie de cosméticos infantiles considerados ilegales.

Al igual que un insecticida, ambos productos no estaban inscriptos en los registros del organismo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TE4EOSLSE5DMVNEPTJ553NUWGI.jpg)
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial

El organismo prohibió el producto para proteger a eventuales usuarios de los efectos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

En el marco de la Resolución MS N° 284/24, la ANMAT confirmó que cambió la condición de expendio de determinados ingredientes farmacéuticos activos. Conoce cuáles son.

La medida fue informada este martes en el Boletín Oficial.

El ente oficial publicó la resolución hoy en el Boletín Oficial, ya que los productos carecen de los registros correspondientes.

El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.

De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.

ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.

La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.

Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses