
Lo anunció a través del Decreto 463/2025. Apuntan al “pésimo uso de recursos públicos” y a la falta de controles y resultados.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Argentina08/07/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de los productos médicos identificados con la marca «ISA» o que declaren ser fabricados por Alfredo Luis Doldan, titular de la firma ISA-ARG, por carecer de habilitación oficial y registro sanitario.
Según supo Noticias Argentinas, la decisión quedó plasmada en la disposición publicada en el Boletín Oficial, luego de que la Dirección de Gestión de Información Técnica confirmara que la empresa en cuestión no figura como habilitada en los registros oficiales. La medida fue dispuesta por la administradora nacional de ANMAT, Nélida Agustina Bisio, en virtud de las atribuciones conferidas por el Decreto Nº 1490/92 y sus modificatorias.
La prohibición alcanza a cualquier producto médico fabricado o comercializado por la firma hasta tanto regularice su situación y obtenga las autorizaciones correspondientes. Asimismo, ANMAT ordenó notificar a todas las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, así como a las áreas técnicas internas para garantizar el cumplimiento de la disposición.
La disposición surge con el objetivo de advertir tanto a pacientes como a profesionales de la salud, y de evitar la circulación de productos sin garantías sanitarias en el mercado.
Con información de Noticias Argentinas
Lo anunció a través del Decreto 463/2025. Apuntan al “pésimo uso de recursos públicos” y a la falta de controles y resultados.
Fue la primera licitación de julio y superó ampliamente los vencimientos por $2,9 billones, en medio del fin de las LEFI del BCRA.
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Juan Ángel Oscar Palavecino, de 18 años, hijo del reconocido artista, marcó un gol clave en la primera división de Olimpia Oriental en el Valle de Lerma.