
La Serenata a Cafayate ya tiene fecha confirmada: del 26 al 28 de febrero
La intendenta Rita Guevara confirmó en la FIT 2025 la edición número 52 del festival, que contará con la presencia del Chaqueño Palavecino en la última jornada.
La intendenta Rita Guevara confirmó en la FIT 2025 la edición número 52 del festival, que contará con la presencia del Chaqueño Palavecino en la última jornada.
El gobernador, Gustavo Sáenz, compartió con miles de salteños y turistas la 51° edición de la Serenata a Cafayate.
Con un gran flujo de turistas y colectivos saliendo cada 30 minutos desde Salta, la Serenata a Cafayate arrancó con fuerza.
Habrá controles fijos y móviles sobre las rutas nacionales 40 y 68. Además, continuará el sistema de troquel para controlar la velocidad de los vehículos.
Habitualmente cuestan $4.500 pero por el festival en Bodega Encantada había subido a $14.000.
El popular cantautor cerró la última noche en Bodega encantada, reconociendo el cariño de la gente por acompañarlo hasta las 10 de la mañana, el crecimiento del festival, “que ya quedó chico” y el reconocimiento al mercado interno que genera.
Solo se infraccionó a 126 personas por circular con alcohol en sangre, pese a la normativa vigente. “Una cifra realmente menor, por la cantidad de vehículos controlados y la envergadura del evento”, analizaron.
En la última noche, el Gobernador reconoció a la familia Etchart por la iniciativa que hoy se convirtió en el festival de folklore más importante de Salta.
Del 21 al 25 de febrero habrá una fuerte presencia policial en las rutas. Se implementa el troquel en un tramo de la RN 68, por la cual los conductores tendrán una hora y media, a 60 km/h, para llegar a destino.
De $4450, hasta hace una semana, hoy ir a la Serenata cuesta $12.000 (servicio diferencial) desde Capital. No se consiguen lugares por la plataforma.
Ayer se habilitó la venta de entradas para la edición número 50 de la Serenata a Cafayate. Autoridades confían en que superará las expectativas pese a la situación económica.
Este año será la edición número 50 en la Bodega Encantada.
Es lo que, en principio, tiene presupuestado pagar la Municipalidad.
Lo confirmó Rita Guevara, Intendenta electa del Municipio de Cafayate, luego de los rumores que empezaron a circular tras conocerse que los $32 millones de recaudación por la edición anterior, ya no están.
El tradicional festival se realizará los días 23, 24 y 25 de febrero 2023. Las entradas populares del sábado cuestan seis mil pesos.
El encuentro en la Bodega encantada fue confirmado a través de las redes sociales.
Se desarrolló la segunda noche de la Serenata a Cafayate, que tuvo entre sus protagonistas a Ahyre, Guitarreros, Jacinta Condorí, Mariana Baraj, Franco Barrio nuevo, entre otros.
En el Festival de San Carlos, hicieron actuar al Chaqueño Palavecino casi dos horas después del horario acordado. Esto provocó el malestar del artista. También criticó que los organizadores de la Serenata a Cafayate lo responsabilicen por el precio de las entradas.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, consideró que los salteños somos hijos del rigor, y pese a que no hubo celebración del Milagro con el hondo sentimiento que eso generó, ahora sin Carnaval no va a pasar nada.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.