
Al menos una decena de edificios colapsó tras un terremoto de magnitud 6,1. Cuatro personas fueron rescatadas de entre los escombros, mientras las autoridades monitorean la situación.
Al menos una decena de edificios colapsó tras un terremoto de magnitud 6,1. Cuatro personas fueron rescatadas de entre los escombros, mientras las autoridades monitorean la situación.
Las dos ciudades sufrieron importantes daños estructurales y se reportó una víctima fatal hasta el momento.
El epicentro del movimiento telúrico se registró en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca. Hasta el momento no se reportaron daños ni víctimas.
"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades" manifestó Boric.
El sismo se registró a las 08:58 horas a 218.0 kilómetros de distancia de Puerto Williams y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros.
Adriana Olima dio detalles de cómo se encuentra la ciudad tras el fuerte temblor. Pese a que se trató de un fuerte temblor, la intendenta manifestó: “Gracias a Dios no lamentamos víctimas”.
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Los mayores daños se reportaron en Tainan, donde más de diez casas de una planta colapsaron parcial o totalmente.
El movimiento afectó a la prefectura de Miyazaki. Las autoridades pidieron a la gente mantenerse alejada de las costas y desembocaduras de ríos, por precaución.
El SSN informó que, tras el sismo de 6.1 registrado esta madrugada en Coalcomán, Michoacán, se han contabilizado 311 réplicas que afectaron otros estados.
Los datos oficiales señalan que el sismo tuvo una profundidad focal de 33 kilómetros, sin que se activara un alerta de amenaza de tsunami para El Salvador.
El rescate se produjo en la localidad de Suzu, dentro de la prefectura japonesa de Ishikawa, uno de los lugares más afectados por el terremoto.
A pesar de la intensidad del terremoto, en el país trasandino no se reportaron daños ni heridos. En la Argentina, se percibió de manera leve.
Ocurrió pasada la una de la mañana en el límite con Jujuy. Se sintió fuerte en el departamento Orán y San Martín.
Las réplicas advertidas por Google, se concretaron luego del sismo registrado a las 13 en Jujuy y parte de Salta, Bolivia y Chile.
El instituto Nacional de Prevención Sísmica informó que fue de 6.4 en escala de Richter.
El movimiento telúrico se registró esta madrugada con epicentro a 44 kilómetros al oeste del Callao, el puerto vecino a la capital peruana, y a una profundidad de 65 kilómetros. No se reportaron daños.
El temblor ocurrió a primera hora de la mañana de este miércoles. Hasta el momento no se registraron heridos ni daños materiales
Fue de 7.1 grados en la escala Richter y se sintió en gran parte del país. Hubo un segundo sismo de menor intensidad.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.