
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Argentina27/04/2025Un fuerte sismo se registró a las 8:37 de este domingo en el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). De acuerdo al análisis definitivo realizado por los especialistas del organismo, el temblor alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a 75 km al noroeste de San Rafael, y a 246 km al sur de la ciudad de Mendoza.
En un primer informe preliminar, obtenido mediante el registro automático de los sensores, el movimiento fue calculado en 5,7º. Sin embargo, tras el análisis manual de los datos, los sismólogos ajustaron la magnitud a 5º. La profundidad del evento sísmico fue de 30 kilómetros, una característica que incrementó su intensidad y permitió que el temblor se sintiera de manera prolongada en toda la región.
El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que reportó una magnitud de momento de 4,4º. El organismo chileno ubicó el epicentro en la misma zona señalada por el Inpres, en el Valle de Uco, aunque precisó que estuvo más próximo al límite internacional, sobre la cordillera de los Andes.
En Chile, los sismos son medidos mediante escalas modernas, como la magnitud de momento (ML), que puede ofrecer valores ligeramente distintos a los de la escala tradicional de Richter.
A pocos minutos de sentirse el temblor, muchas personas alertaron la situación a través de las redes sociales, donde expresaron su sorpresa por el fenómeno que suele presentarse con frecuencia en la región cuyana, pero que resulta desconocido, sobre todo para los turistas.
Hasta el momento, no se reportaron daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo, pero las autoridades locales se mantienen en alerta para evaluar posibles efectos secundarios en edificaciones y rutas de la región.
Este sábado, se habían registrado otros dos sismos en Mendoza. El primero ocurrió durante la mañana y tuvo una magnitud de 2,7º y el epicentro se ubicó 5 km al Noreste de Las Cuevas. La profundidad fue de 95 kilómetros.
El segundo tuvo lugar por la noche, con epicentro a 71 kilómetros al noreste de Lavalle con una magnitud de 2,5º y a 133 kilómetros de profundidad.
La provincia de Mendoza, ubicada en una de las regiones de mayor actividad sísmica de Argentina, recordó las principales recomendaciones para actuar durante un movimiento telúrico. Según las indicaciones oficiales, es fundamental conservar la calma para evitar el pánico, ejecutar el Plan de Acción Familiar sin distracciones, resguardarse en zonas seguras como debajo de vigas y columnas, mantenerse alejado de objetos que puedan caer y adoptar la posición lateral de seguridad: recostarse sobre el costado derecho del cuerpo, con ambas manos protegiendo los costados de la cabeza, en postura fetal.
Además, se aconsejó no precipitarse a salir durante el sismo, dado que estos fenómenos suelen durar pocos segundos. Las autoridades recomendaron esperar a que finalice el movimiento para iniciar una evacuación segura, cerrar las llaves de gas si es posible, cortar el suministro eléctrico, evitar el uso de fósforos o encendedores, protegerse en el lugar designado, asistir a cualquier persona herida cercana, evacuar con rapidez pero sin correr riesgos, y llevar consigo pertenencias personales como cartera o abrigo en caso de poder hacerlo.
Una vez finalizado el temblor, se indicó tomar la mochila de emergencia, verificar la existencia de lesionados, incendios o fugas, y ante cualquier situación de riesgo comunicarse de inmediato con el 911.
También se recomendó usar el teléfono exclusivamente para emergencias, sintonizar la radio para mantenerse informado, evacuar el inmueble si fuera necesario, hacerlo en calma y reunirse con la familia en un lugar previamente acordado, como un parque o una plaza.
Con información de Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.