
Año Nuevo: Agresividad, la principal causa por la que se llamó a Emergencias en Salta
Advierten que, a diferencia de otros años, la violencia desplazó a los accidentes viales como principal causa de intervención.
Advierten que, a diferencia de otros años, la violencia desplazó a los accidentes viales como principal causa de intervención.
Especialista reflexionó sobre la idea de “Año nuevo, vida nueva” y ofreció claves para romper patrones emocionales que afectan la salud mental.
El subsecretario de Defensa Civil informó que, durante las celebraciones de Año Nuevo, no se registraron incidentes de gran magnitud. Las lluvias no complicaron la tarde del 1 de enero.
Transformar la tradicional lista de pendientes en una reflexión honesta, brinda herramientas para crecer y valorar el bienestar alcanzado en los meses que quedaron atrás
Las personas aprovechan para redefinir metas y prepararse para retos que despiertan curiosidad y renovación.
No en todo el mundo se chocan las copas para festejar: hay países y culturas que celebran el Año Nuevo en diferentes fechas,
Los salteños están eligiendo el amarillo, para atraer el dinero. Las opciones van desde los $1800 a los $4000.
Con una población cercana a las 7.000 personas, los residentes de Kiritimati celebraron la llegada del Año Nuevo a las 7 (hora Argentina).
Este 31 de diciembre los comercios en general, supermercados minoristas y shoppings no prestarán servicio después de las 17 horas..
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las urgencias y emergencias.
SAETA informó los horarios especiales del servicio de colectivos en el área Metropolitana para el 31 de diciembre y el 1 de enero.
Cada Unidad Carcelaria tiene un cronograma específico de horarios y cupos de visitantes por interno.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.