Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
“No es el calendario, son tus acciones”: consejos para un cambio real en Año Nuevo
Especialista reflexionó sobre la idea de “Año nuevo, vida nueva” y ofreció claves para romper patrones emocionales que afectan la salud mental.
Salud02/01/2025Ivana ChañiPor Aries, la licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, desmitificó la creencia de que el comienzo de un nuevo año trae consigo cambios automáticos. “Un nuevo año no va a cambiar nada si nosotros no cambiamos primero”, señaló. Según la psicóloga, el cerebro tiende a repetir patrones que ya conoce, incluso si estos son dolorosos: “Sin conciencia, actuamos en piloto automático y repetimos nuestros hábitos emocionales una y otra vez”.
Domínguez enumeró algunos patrones comunes que dañan la salud mental, como permanecer en relaciones tóxicas por miedo a la soledad, procrastinar actividades que nos hacen sentir mejor, y reprimir emociones en lugar de gestionarlas. “Es como intentar mantener una pelota de fútbol sumergida en el agua: tarde o temprano sale a la superficie con un impulso tremendo, afectando todo a su alrededor”, ejemplificó.
Para empezar a cambiar estos patrones, la experta recomendó identificar el hábito tóxico y reflexionar sobre la necesidad emocional que intenta cubrir. “Por ejemplo, si no quiero separarme de mi pareja por miedo a estar solo, debo trabajar en mi autoaceptación en lugar de buscar aprobación externa”, explicó. Además, sugirió sustituir los hábitos dañinos por alternativas más saludables para que el cerebro pueda adaptarse sin tanta resistencia.
Un proceso acompañado y consciente
Domínguez insistió en la importancia de buscar apoyo profesional durante el proceso. “Romper un patrón de un día para otro no es fácil, porque el cerebro siempre intenta ir por el mismo camino neuronal. Por eso, es clave hacerlo de manera consciente y, si es posible, acompañado por un profesional de la salud mental”, concluyó, subrayando que el momento para empezar un cambio no depende de una fecha, sino de nuestra disposición y compromiso personal.
Salud apuntó contra la Fundación de Hemofilia: pacientes fantasmas, costos altísimos y “una anarquía total”
El ministro de Salud Pública de Salta advirtió que la fundación informó de 500 pacientes y, con esos números, “pasaríamos a ser la Provincia con más enfermos en el mundo”.
Por "irregularidades", Mangione anunció la creación del Programa de Hemofilia
El ministro de Salud advirtió sobre irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.
Salud alertó sobre el avance del dengue en Brasil y los riesgos de importación de casos en Salta. Recomiendan extremar precauciones al viajar y notificar cualquier síntoma al regresar.
Anticoncepción personalizada y diálogo abierto con los hijos: claves para una sexualidad responsable
Especialista destacó la importancia de hablar con los hijos sobre los riesgos de la sexualidad sin protección.
Día Mundial Contra la Depresión: "Según la OMS, 280 millones de personas padecen este trastorno"
La depresión, una de las condiciones de salud mental más prevalentes y debilitantes a nivel global, cuenta con un día dedicado a reflexionar, visibilizar y fomentar acciones concretas.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.