
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
Las personas aprovechan para redefinir metas y prepararse para retos que despiertan curiosidad y renovación.
Sociedad31/12/2024El Año Nuevo marca un momento de renovación, un punto de inflexión en el calendario que las personas aprovechan para cerrar ciclos, reflexionar sobre el pasado y dar la bienvenida a nuevas oportunidades. A lo largo de la historia, diferentes culturas desarrollaron rituales que, a través de actos simbólicos, buscan atraer buena suerte, prosperidad o felicidad.
Estos gestos van más allá de simples costumbres, representando las aspiraciones colectivas y la creatividad con la que enfrentamos el futuro.
Cuáles son los rituales que se realizan para celebrar el Año Nuevo
Desde tradiciones cargadas de espiritualidad hasta actos más festivos y lúdicos, se convierte en un escenario para expresar deseos y canalizar energías positivas. Estos son diez rituales internacionales que reflejan la diversidad y el significado de esta celebración.
1- Platos rotos y saltos hacia lo nuevo
En Dinamarca, la llegada del Año Nuevo se vive de manera ruidosa y simbólica. Durante la víspera, las familias acumulan platos viejos y los rompen frente a las puertas de amigos y vecinos. Este acto busca alejar los malos espíritus y deshacerse de las energías negativas acumuladas durante el año.
2- Lentejas como símbolo de prosperidad
En la península italiana, el plato protagonista de la Nochevieja es un guiso de lentejas. Este alimento tiene un fuerte simbolismo asociado a la abundancia, ya que su forma redonda recuerda a monedas. Según la tradición, comer lentejas en la última noche del año asegura prosperidad económica en los meses venideros. Para muchos italianos, mientras más lentejas se consuman, mayor será la suerte y la riqueza.
3- Renovación y energía positiva: ropa blanca
Vestirse de blanco durante las celebraciones de Año Nuevo es una tradición compartida por varias culturas. Este color, que simboliza pureza y renovación, se asocia con la capacidad de atraer buenas energías y dejar atrás las experiencias negativas del pasado.
La elección del blanco también tiene un fundamento visual, ya que es el resultado de la combinación de todos los colores, representando la totalidad y la integración de nuevas posibilidades.
4- Agua para limpiar lo negativo
En Puerto Rico, la llegada del Año Nuevo se celebra con un acto catártico: tirar baldazos de agua desde las ventanas o incluso bañarse en agua fresca. Este ritual tiene como objetivo “lavar” simbólicamente las malas experiencias, frustraciones y energías negativas que se acumularon durante el año que termina.
Para muchos, este acto es una forma de purificación que asegura que el nuevo año comience con una actitud renovada y optimista.
5- La quema de muñecos
En las calles de Quito y otras ciudades de Ecuador, el cierre del año se realiza con la “Quema de muñecos”. Estas figuras, confeccionadas con materiales como cartón, madera y ropa vieja, simbolizan los errores, proyectos inconclusos y frustraciones que las personas desean dejar atrás.
Este ritual también es popular en Argentina, Colombia, Venezuela y otras partes de América Latina, donde el fuego actúa como un elemento purificador que permite empezar el año con un nuevo enfoque.
6- Cebollas para energías frescas
En Grecia, las cebollas juegan un papel central en los rituales de Año Nuevo. Se cuelga un manojo en la puerta principal de las casas, un gesto que busca atraer energías renovadoras y frescas para el hogar.
Además, en la mañana del primer día del año, las cebollas se utilizan para despertar a los niños, transfiriéndoles esa energía revitalizante que se espera que los acompañe durante todo el año.
7- Valijas para cumplir sueños de viaje
En México, quienes desean viajar en el año próximo adoptan una curiosa tradición: salir a la calle con una valija justo después de la medianoche. La valija debe estar lista, como si el viaje fuera inminente, y recorrer la manzana simboliza la predisposición a vivir nuevas aventuras.
Este ritual está cargado de optimismo y es especialmente popular entre quienes sueñan con explorar destinos lejanos.
8- La bombacha rosa como augurio de buena suerte
En Argentina, regalar y estrenar ropa interior de color rosa se ha convertido en una tradición de Año Nuevo con raíces en la época victoriana. Este gesto, común entre mujeres, busca atraer buena suerte, amor y prosperidad.
Además, se considera una oportunidad para renovar el guardarropa de manera simbólica y práctica. La bombacha rosa, que debe ser regalada el 24 de diciembre y estrenada el 31, es vista como un amuleto de prosperidad.
9- Las 12 uvas de la suerte
En España, las campanadas de medianoche tienen un significado especial. Con cada una de las doce campanadas, las personas comen una uva, una por cada mes del año.
Este ritual, que también ha sido adoptado en otros países hispanohablantes, es una forma de despedir el año con gratitud y pedir deseos para el que comienza. Quienes logran comer las doce uvas a tiempo aseguran un año lleno de buena fortuna.
10- Encender velas de colores para agradecer y pedir
Las velas ocupan un lugar especial en los rituales de Año Nuevo en muchos hogares. Cada color tiene un propósito específico: las velas amarillas atraen abundancia económica, las rojas favorecen el amor, las verdes promueven la salud, las blancas simbolizan claridad mental, y las naranjas representan la creatividad.
Con información de Infobae
Un caso viral con final feliz: apareció el dueño de 'Mora', la perrita labrador rescatada de un canal pluvial ubicado entre San Juan y Gorriti. Luego de una campaña de difusión, el propietario se presentó en el Centro de Adopciones.
El cierre temporal se debe a una jornada de limpieza profunda y mantenimiento preventivo, por lo que solo atenderán hasta las 14 horas. La atención se normalizará el viernes en el horario habitual.
A 42 años del regreso a la democracia, historiadora recordó el significado de las elecciones de 1983 y llamó a participar en los comicios de este domingo. "La democracia se sostiene participando", afirmó.
Tras varios días de angustia y una denuncia por desaparición, su familia confirmó que la joven de 26 años se encuentra en buen estado.
Tras celebrar su aniversario, el mandatario liderará la última caravana proselitista de cara a las elecciones del domingo.
Tras el cierre del organismo por decreto en mayo, sus miembros formaron el Instituto Belgraniano de la República Argentina (IBRA) para mantener viva la investigación y difusión de la obra de Manuel Belgrano.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.