
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
Las personas aprovechan para redefinir metas y prepararse para retos que despiertan curiosidad y renovación.
Sociedad31/12/2024El Año Nuevo marca un momento de renovación, un punto de inflexión en el calendario que las personas aprovechan para cerrar ciclos, reflexionar sobre el pasado y dar la bienvenida a nuevas oportunidades. A lo largo de la historia, diferentes culturas desarrollaron rituales que, a través de actos simbólicos, buscan atraer buena suerte, prosperidad o felicidad.
Estos gestos van más allá de simples costumbres, representando las aspiraciones colectivas y la creatividad con la que enfrentamos el futuro.
Cuáles son los rituales que se realizan para celebrar el Año Nuevo
Desde tradiciones cargadas de espiritualidad hasta actos más festivos y lúdicos, se convierte en un escenario para expresar deseos y canalizar energías positivas. Estos son diez rituales internacionales que reflejan la diversidad y el significado de esta celebración.
1- Platos rotos y saltos hacia lo nuevo
En Dinamarca, la llegada del Año Nuevo se vive de manera ruidosa y simbólica. Durante la víspera, las familias acumulan platos viejos y los rompen frente a las puertas de amigos y vecinos. Este acto busca alejar los malos espíritus y deshacerse de las energías negativas acumuladas durante el año.
2- Lentejas como símbolo de prosperidad
En la península italiana, el plato protagonista de la Nochevieja es un guiso de lentejas. Este alimento tiene un fuerte simbolismo asociado a la abundancia, ya que su forma redonda recuerda a monedas. Según la tradición, comer lentejas en la última noche del año asegura prosperidad económica en los meses venideros. Para muchos italianos, mientras más lentejas se consuman, mayor será la suerte y la riqueza.
3- Renovación y energía positiva: ropa blanca
Vestirse de blanco durante las celebraciones de Año Nuevo es una tradición compartida por varias culturas. Este color, que simboliza pureza y renovación, se asocia con la capacidad de atraer buenas energías y dejar atrás las experiencias negativas del pasado.
La elección del blanco también tiene un fundamento visual, ya que es el resultado de la combinación de todos los colores, representando la totalidad y la integración de nuevas posibilidades.
4- Agua para limpiar lo negativo
En Puerto Rico, la llegada del Año Nuevo se celebra con un acto catártico: tirar baldazos de agua desde las ventanas o incluso bañarse en agua fresca. Este ritual tiene como objetivo “lavar” simbólicamente las malas experiencias, frustraciones y energías negativas que se acumularon durante el año que termina.
Para muchos, este acto es una forma de purificación que asegura que el nuevo año comience con una actitud renovada y optimista.
5- La quema de muñecos
En las calles de Quito y otras ciudades de Ecuador, el cierre del año se realiza con la “Quema de muñecos”. Estas figuras, confeccionadas con materiales como cartón, madera y ropa vieja, simbolizan los errores, proyectos inconclusos y frustraciones que las personas desean dejar atrás.
Este ritual también es popular en Argentina, Colombia, Venezuela y otras partes de América Latina, donde el fuego actúa como un elemento purificador que permite empezar el año con un nuevo enfoque.
6- Cebollas para energías frescas
En Grecia, las cebollas juegan un papel central en los rituales de Año Nuevo. Se cuelga un manojo en la puerta principal de las casas, un gesto que busca atraer energías renovadoras y frescas para el hogar.
Además, en la mañana del primer día del año, las cebollas se utilizan para despertar a los niños, transfiriéndoles esa energía revitalizante que se espera que los acompañe durante todo el año.
7- Valijas para cumplir sueños de viaje
En México, quienes desean viajar en el año próximo adoptan una curiosa tradición: salir a la calle con una valija justo después de la medianoche. La valija debe estar lista, como si el viaje fuera inminente, y recorrer la manzana simboliza la predisposición a vivir nuevas aventuras.
Este ritual está cargado de optimismo y es especialmente popular entre quienes sueñan con explorar destinos lejanos.
8- La bombacha rosa como augurio de buena suerte
En Argentina, regalar y estrenar ropa interior de color rosa se ha convertido en una tradición de Año Nuevo con raíces en la época victoriana. Este gesto, común entre mujeres, busca atraer buena suerte, amor y prosperidad.
Además, se considera una oportunidad para renovar el guardarropa de manera simbólica y práctica. La bombacha rosa, que debe ser regalada el 24 de diciembre y estrenada el 31, es vista como un amuleto de prosperidad.
9- Las 12 uvas de la suerte
En España, las campanadas de medianoche tienen un significado especial. Con cada una de las doce campanadas, las personas comen una uva, una por cada mes del año.
Este ritual, que también ha sido adoptado en otros países hispanohablantes, es una forma de despedir el año con gratitud y pedir deseos para el que comienza. Quienes logran comer las doce uvas a tiempo aseguran un año lleno de buena fortuna.
10- Encender velas de colores para agradecer y pedir
Las velas ocupan un lugar especial en los rituales de Año Nuevo en muchos hogares. Cada color tiene un propósito específico: las velas amarillas atraen abundancia económica, las rojas favorecen el amor, las verdes promueven la salud, las blancas simbolizan claridad mental, y las naranjas representan la creatividad.
Con información de Infobae
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
El veterinario Daniel Daldoz advirtió por los crecientes casos de maltrato contra animales. “Con cualquier tipo de animal debe regir el respeto”, indicó.
La red social de Meta busca destronar a la líder y esto va de la mano con el objetivo nacionalista de Estados Unidos contra China.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Horas antes de que el show del comediante iniciará, delincuentes se llevaron parte del equipamiento del popular payaso.
El abogado Napoleón Gambetta explicó los requisitos legales para los viajes familiares y destacó la importancia de la autorización notarial para los menores que viajan con uno o ambos progenitores.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Así lo comunicó el Hospital Privado en su red social Instagram. Cabe recordar que IPS calificó la medida de "unilateral".