
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Sería por pirotecnia vencida. El tradicional show está a la espera de respuesta de las autoridades, que definirán en estos días el futuro de este espectáculo que reúne miles de personas.
El Mundo23/12/2022La fiesta de fuegos artificiales más importante de Chile está en dudas después de que se conociera que los elementos pirotécnicos estarían vencidos.
El show tradicional chileno reúne a miles de personas durante la noche de Año Nuevo en la zona costera de las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, ubicadas a 120 kilómetros de Santiago.
Para este inicio del 2023 se esperaba una nueva versión de este evento, pero peligra por un inconveniente: los fuegos artificiales estarían vencidos. Habrían superado el plazo de dos años para su utilización, que fija la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) del Ministerio de Defensa.
La información fue dada a conocer por el portal La Tercera y confirmada por el teniente coronel de la policía de Carabineros, Juan Escobar, quien insistió que los elementos estaban vencidos según la ley chilena. El decreto 400 del ministerio de Defensa dice que “los fuegos artificiales (...) deberán cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas que establezca el reglamento”.
Un reglamento complementario del 2007 establece que la licencia del manipulador de fuegos de artificio “tendrá una vigencia de dos años contados desde la fecha en que fue otorgada y será válida para todo el territorio nacional”, y que “los importadores inscritos como comerciantes podrán mantener hasta por dos años contados desde la fecha de internación al país existencias de artificios pirotécnicos para ser comercializados”.
Escobar precisó que, según información de la Dirección de Movilización, los elementos tienen tres años de vencimiento, y que “la empresa (Pirotecnia y Piromar FX, fusionadas en una Unión Temporal de Proveedores) hoy no cumple con lo que señalé (la legislación chilena) y la DGMN la mantiene bloqueada y está suspendida”.
Reacción de las autoridades
La noticia no cayó nada de bien entre las autoridades. Fuentes del municipio de Viña del Mar manifestaron que “los fuegos artificiales están certificados por cinco años, según el plazo establecido por el fabricante. Por eso la comuna está a la espera de la resolución del Ministerio de Defensa (Mindef) y la DGMN que autorice su uso, pese al vencimiento del plazo establecido en el reglamento nacional”.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, hizo un llamado a mantener la calma porque “toda la implementación está en Chile, pero se necesita cierta certificación de la DGMN y, al igual que el General de Zona y la delegada presidencial, tenemos la misma respuesta: estamos a la espera de esos trámites administrativos”, y que “la incertidumbre es algo que está presente siempre dentro del aparato público y es importante que esto se solucione pronto, y estamos a la espera (...) esto tiene que solucionarse y tiene que avanzar, y estamos a la espera de la certificación de la DGMN”.
Las autoridades de Valparaíso también reaccionaron ante este golpe. Desde la alcaldía afirmaron que “el trámite está en el Ministerio de Defensa”, y que el resultado “debería salir en estos días”.
El concejal de Viña del Mar, René Lues, dijo que “si no hubiese un problema con la DGMN del Mindef, esto jamás se habría sabido. Estamos contra el tiempo” y que una posible cancelación del evento, “va a afectar a las 700 mil personas que llegan acá. Es una tragedia. Mucha gente viene a la zona a ver los fuegos artificiales, y ninguno (de los shows) se va a hacer si esto no ocurre”.
Infobae
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.