
El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.


Sería por pirotecnia vencida. El tradicional show está a la espera de respuesta de las autoridades, que definirán en estos días el futuro de este espectáculo que reúne miles de personas.
El Mundo23/12/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O6NYV4K27NH2TH7DWDDEWDR6NE.jpeg)
La fiesta de fuegos artificiales más importante de Chile está en dudas después de que se conociera que los elementos pirotécnicos estarían vencidos.
El show tradicional chileno reúne a miles de personas durante la noche de Año Nuevo en la zona costera de las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, ubicadas a 120 kilómetros de Santiago.
Para este inicio del 2023 se esperaba una nueva versión de este evento, pero peligra por un inconveniente: los fuegos artificiales estarían vencidos. Habrían superado el plazo de dos años para su utilización, que fija la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) del Ministerio de Defensa.
La información fue dada a conocer por el portal La Tercera y confirmada por el teniente coronel de la policía de Carabineros, Juan Escobar, quien insistió que los elementos estaban vencidos según la ley chilena. El decreto 400 del ministerio de Defensa dice que “los fuegos artificiales (...) deberán cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas que establezca el reglamento”.
Un reglamento complementario del 2007 establece que la licencia del manipulador de fuegos de artificio “tendrá una vigencia de dos años contados desde la fecha en que fue otorgada y será válida para todo el territorio nacional”, y que “los importadores inscritos como comerciantes podrán mantener hasta por dos años contados desde la fecha de internación al país existencias de artificios pirotécnicos para ser comercializados”.
Escobar precisó que, según información de la Dirección de Movilización, los elementos tienen tres años de vencimiento, y que “la empresa (Pirotecnia y Piromar FX, fusionadas en una Unión Temporal de Proveedores) hoy no cumple con lo que señalé (la legislación chilena) y la DGMN la mantiene bloqueada y está suspendida”.
Reacción de las autoridades
La noticia no cayó nada de bien entre las autoridades. Fuentes del municipio de Viña del Mar manifestaron que “los fuegos artificiales están certificados por cinco años, según el plazo establecido por el fabricante. Por eso la comuna está a la espera de la resolución del Ministerio de Defensa (Mindef) y la DGMN que autorice su uso, pese al vencimiento del plazo establecido en el reglamento nacional”.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, hizo un llamado a mantener la calma porque “toda la implementación está en Chile, pero se necesita cierta certificación de la DGMN y, al igual que el General de Zona y la delegada presidencial, tenemos la misma respuesta: estamos a la espera de esos trámites administrativos”, y que “la incertidumbre es algo que está presente siempre dentro del aparato público y es importante que esto se solucione pronto, y estamos a la espera (...) esto tiene que solucionarse y tiene que avanzar, y estamos a la espera de la certificación de la DGMN”.
Las autoridades de Valparaíso también reaccionaron ante este golpe. Desde la alcaldía afirmaron que “el trámite está en el Ministerio de Defensa”, y que el resultado “debería salir en estos días”.
El concejal de Viña del Mar, René Lues, dijo que “si no hubiese un problema con la DGMN del Mindef, esto jamás se habría sabido. Estamos contra el tiempo” y que una posible cancelación del evento, “va a afectar a las 700 mil personas que llegan acá. Es una tragedia. Mucha gente viene a la zona a ver los fuegos artificiales, y ninguno (de los shows) se va a hacer si esto no ocurre”.
Infobae

El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

La Policía Civil actuó en el Complexo da Maré para evitar enfrentamientos entre narcotraficantes; un alumno de 12 años recibió un disparo en el patio de su escuela.

Seis meses después de su elección, el pontífice inicia una gira de seis días por dos países cargados de significado histórico, espiritual y político.

El Almirante Karam (S43) fue presentado en Itaguaí y el Tonelero (S42) quedó oficialmente operativo. PROSUB entra en su fase clave con el desarrollo del submarino nuclear Álvaro Alberto.

El fuego se inició en andamios de bambú y arrasó tres edificios. Hay 279 personas desaparecidas y un bombero fallecido durante el operativo.

Los guardias nacionales están en estado crítico tras un ataque “dirigido”. El Pentágono sumará 500 militares y ya son más de 2.500 los efectivos desplegados.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.