
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Sería por pirotecnia vencida. El tradicional show está a la espera de respuesta de las autoridades, que definirán en estos días el futuro de este espectáculo que reúne miles de personas.
El Mundo23/12/2022La fiesta de fuegos artificiales más importante de Chile está en dudas después de que se conociera que los elementos pirotécnicos estarían vencidos.
El show tradicional chileno reúne a miles de personas durante la noche de Año Nuevo en la zona costera de las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, ubicadas a 120 kilómetros de Santiago.
Para este inicio del 2023 se esperaba una nueva versión de este evento, pero peligra por un inconveniente: los fuegos artificiales estarían vencidos. Habrían superado el plazo de dos años para su utilización, que fija la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) del Ministerio de Defensa.
La información fue dada a conocer por el portal La Tercera y confirmada por el teniente coronel de la policía de Carabineros, Juan Escobar, quien insistió que los elementos estaban vencidos según la ley chilena. El decreto 400 del ministerio de Defensa dice que “los fuegos artificiales (...) deberán cumplir con los requisitos y especificaciones técnicas que establezca el reglamento”.
Un reglamento complementario del 2007 establece que la licencia del manipulador de fuegos de artificio “tendrá una vigencia de dos años contados desde la fecha en que fue otorgada y será válida para todo el territorio nacional”, y que “los importadores inscritos como comerciantes podrán mantener hasta por dos años contados desde la fecha de internación al país existencias de artificios pirotécnicos para ser comercializados”.
Escobar precisó que, según información de la Dirección de Movilización, los elementos tienen tres años de vencimiento, y que “la empresa (Pirotecnia y Piromar FX, fusionadas en una Unión Temporal de Proveedores) hoy no cumple con lo que señalé (la legislación chilena) y la DGMN la mantiene bloqueada y está suspendida”.
Reacción de las autoridades
La noticia no cayó nada de bien entre las autoridades. Fuentes del municipio de Viña del Mar manifestaron que “los fuegos artificiales están certificados por cinco años, según el plazo establecido por el fabricante. Por eso la comuna está a la espera de la resolución del Ministerio de Defensa (Mindef) y la DGMN que autorice su uso, pese al vencimiento del plazo establecido en el reglamento nacional”.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, hizo un llamado a mantener la calma porque “toda la implementación está en Chile, pero se necesita cierta certificación de la DGMN y, al igual que el General de Zona y la delegada presidencial, tenemos la misma respuesta: estamos a la espera de esos trámites administrativos”, y que “la incertidumbre es algo que está presente siempre dentro del aparato público y es importante que esto se solucione pronto, y estamos a la espera (...) esto tiene que solucionarse y tiene que avanzar, y estamos a la espera de la certificación de la DGMN”.
Las autoridades de Valparaíso también reaccionaron ante este golpe. Desde la alcaldía afirmaron que “el trámite está en el Ministerio de Defensa”, y que el resultado “debería salir en estos días”.
El concejal de Viña del Mar, René Lues, dijo que “si no hubiese un problema con la DGMN del Mindef, esto jamás se habría sabido. Estamos contra el tiempo” y que una posible cancelación del evento, “va a afectar a las 700 mil personas que llegan acá. Es una tragedia. Mucha gente viene a la zona a ver los fuegos artificiales, y ninguno (de los shows) se va a hacer si esto no ocurre”.
Infobae
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.