
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Con la llegada de las primeras heladas y el inicio de la temporada, las autoridades apelan a la precaución de los salteños.
Salta17/07/2024En comunicación con Aries, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó los esfuerzos mancomunados que se realizan para prevenir los grandes incendios en Salta, si bien la temporada ya inició, el número de focos ígneos activos es muy bajo y de rápida contención.
"Estamos arrancando una temporada que se extiende desde junio hasta noviembre-diciembre, con las primeras lluvias. Venimos trabajando articuladamente con distintos organismos del gobierno provincial y los bomberos voluntarios para hacer frente a esta situación," indicó.
En esa dirección recordó que durante esta época del año, cualquier tipo de quema está completamente prohibida. "El 95% de los incendios, se inician por la actividad del hombre. Puede no ser intencional, pero igual debemos actuar rápidamente para contener los incendios que pueden propagarse con facilidad," explicó.
Según informó, el año pasado, se realizó un trabajo preventivo considerable, con una fuerte inyección de recursos y subsidios tanto para los organismos oficiales como para las instituciones de Bomberos Voluntarios.
"Ellos también cuentan con subsidios nacionales destinados a la prevención de incendios forestales con equipamiento adecuado. Sin embargo, cuando los incendios son grandes, los despliegues son mayores”, alertó, llamando nuevamente a la conciencia de los salteños para evitar grandes incendios.
Las áreas metropolitanas cercanas al Valle de Lerma se ven afectadas con los incendios debido al crecimiento demográfico y la quema de pastizales y basura.
"Las estadísticas que manejamos son similares a las del año pasado, que fue una buena temporada gracias al inmenso trabajo de prevención y difusión," destacó Vilchez. Sin embargo, se mantiene la alerta para cualquier incendio que pueda generar un despliegue mayor, especialmente en el norte de la provincia, como en el departamento de Orán y San Martín.
Vilchez destacó la colaboración entre el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para realizar ordenamientos prediales y evitar grandes incendios.
"Estamos trabajando para evitar focos como los que tuvimos en 2022. La respuesta es inmediata, y solicitamos a la ciudadanía que denuncie. Es una contravención hacer fuego. Es esencial que se comuniquen rápidamente con el 911 para que podamos atender los incidentes a tiempo”, enfatizó Vilchez.
Finalmente, el funcionario recordó la importancia de evitar fogatas en áreas no autorizadas o sin las medidas de seguridad adecuadas, evitar tirar colillas de cigarrillo en campos secos y levantar botellas para 'prevenir el efecto lupa', que pueden generar, “aunque en menor promedio”, un fuego descontrolado.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.