
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Con la llegada de las primeras heladas y el inicio de la temporada, las autoridades apelan a la precaución de los salteños.
Salta17/07/2024En comunicación con Aries, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó los esfuerzos mancomunados que se realizan para prevenir los grandes incendios en Salta, si bien la temporada ya inició, el número de focos ígneos activos es muy bajo y de rápida contención.
"Estamos arrancando una temporada que se extiende desde junio hasta noviembre-diciembre, con las primeras lluvias. Venimos trabajando articuladamente con distintos organismos del gobierno provincial y los bomberos voluntarios para hacer frente a esta situación," indicó.
En esa dirección recordó que durante esta época del año, cualquier tipo de quema está completamente prohibida. "El 95% de los incendios, se inician por la actividad del hombre. Puede no ser intencional, pero igual debemos actuar rápidamente para contener los incendios que pueden propagarse con facilidad," explicó.
Según informó, el año pasado, se realizó un trabajo preventivo considerable, con una fuerte inyección de recursos y subsidios tanto para los organismos oficiales como para las instituciones de Bomberos Voluntarios.
"Ellos también cuentan con subsidios nacionales destinados a la prevención de incendios forestales con equipamiento adecuado. Sin embargo, cuando los incendios son grandes, los despliegues son mayores”, alertó, llamando nuevamente a la conciencia de los salteños para evitar grandes incendios.
Las áreas metropolitanas cercanas al Valle de Lerma se ven afectadas con los incendios debido al crecimiento demográfico y la quema de pastizales y basura.
"Las estadísticas que manejamos son similares a las del año pasado, que fue una buena temporada gracias al inmenso trabajo de prevención y difusión," destacó Vilchez. Sin embargo, se mantiene la alerta para cualquier incendio que pueda generar un despliegue mayor, especialmente en el norte de la provincia, como en el departamento de Orán y San Martín.
Vilchez destacó la colaboración entre el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para realizar ordenamientos prediales y evitar grandes incendios.
"Estamos trabajando para evitar focos como los que tuvimos en 2022. La respuesta es inmediata, y solicitamos a la ciudadanía que denuncie. Es una contravención hacer fuego. Es esencial que se comuniquen rápidamente con el 911 para que podamos atender los incidentes a tiempo”, enfatizó Vilchez.
Finalmente, el funcionario recordó la importancia de evitar fogatas en áreas no autorizadas o sin las medidas de seguridad adecuadas, evitar tirar colillas de cigarrillo en campos secos y levantar botellas para 'prevenir el efecto lupa', que pueden generar, “aunque en menor promedio”, un fuego descontrolado.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.