
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
Salta07/05/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el subsecretario de Defensa Civil de Salta, Ignacio Vílchez, advirtió que la próxima temporada de incendios podría extenderse más de lo habitual debido a las precipitaciones acumuladas y la proyección de heladas tempranas. “Consideramos que esta temporada puede ser más larga, por la gran cantidad de vegetación acumulada y las condiciones climáticas inusuales”, explicó el funcionario.
Vílchez recordó que el año 2022 fue “muy complicado” en materia de incendios forestales, sobre todo en el departamento San Martín y la capital, donde se registraron eventos de gran magnitud como el recordado incendio en el cerro San Bernardo. Desde entonces, afirmó, se intensificaron las políticas preventivas y se mejoró el trabajo articulado entre organismos.
“Defensa Civil, como organismo de manejo del fuego, trabaja con bomberos, fuerzas policiales, el área de ambiente y educación para prevenir y responder de forma inmediata cuando se desatan los focos”, sostuvo. Y agregó que más del 95% de los incendios son causados por actividades humanas, por lo que llamó a la comunidad a mantener la responsabilidad en zonas de riesgo.
En cuanto al panorama nacional, indicó que las regiones del sur del país ya enfrentaron una temporada crítica con miles de hectáreas afectadas, lo que obligó a la movilización de brigadistas desde provincias del norte como Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán.
El subsecretario también se refirió al reciente cambio de dependencia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que pasó del Ministerio de Ambiente al de Seguridad. Si bien admitió que hay cierta incertidumbre administrativa, remarcó que la operatividad continúa con normalidad, y destacó que esta semana se confirmará la disponibilidad de medios aéreos para la región NOA.
Finalmente, valoró el trabajo conjunto entre las provincias del norte y la importancia de tener protocolos compartidos y tecnologías actualizadas: “Tenemos un equipo muy capacitado, una articulación de años entre distintas gestiones, y estamos preparados para enfrentar los desafíos que se presenten”.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.