
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
Salta07/05/2025Por Aries, el subsecretario de Defensa Civil de Salta, Ignacio Vílchez, advirtió que la próxima temporada de incendios podría extenderse más de lo habitual debido a las precipitaciones acumuladas y la proyección de heladas tempranas. “Consideramos que esta temporada puede ser más larga, por la gran cantidad de vegetación acumulada y las condiciones climáticas inusuales”, explicó el funcionario.
Vílchez recordó que el año 2022 fue “muy complicado” en materia de incendios forestales, sobre todo en el departamento San Martín y la capital, donde se registraron eventos de gran magnitud como el recordado incendio en el cerro San Bernardo. Desde entonces, afirmó, se intensificaron las políticas preventivas y se mejoró el trabajo articulado entre organismos.
“Defensa Civil, como organismo de manejo del fuego, trabaja con bomberos, fuerzas policiales, el área de ambiente y educación para prevenir y responder de forma inmediata cuando se desatan los focos”, sostuvo. Y agregó que más del 95% de los incendios son causados por actividades humanas, por lo que llamó a la comunidad a mantener la responsabilidad en zonas de riesgo.
En cuanto al panorama nacional, indicó que las regiones del sur del país ya enfrentaron una temporada crítica con miles de hectáreas afectadas, lo que obligó a la movilización de brigadistas desde provincias del norte como Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán.
El subsecretario también se refirió al reciente cambio de dependencia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que pasó del Ministerio de Ambiente al de Seguridad. Si bien admitió que hay cierta incertidumbre administrativa, remarcó que la operatividad continúa con normalidad, y destacó que esta semana se confirmará la disponibilidad de medios aéreos para la región NOA.
Finalmente, valoró el trabajo conjunto entre las provincias del norte y la importancia de tener protocolos compartidos y tecnologías actualizadas: “Tenemos un equipo muy capacitado, una articulación de años entre distintas gestiones, y estamos preparados para enfrentar los desafíos que se presenten”.
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.
Mediante un proyecto de declaración, los ediles capitalinos solicitaron a Nación que incluya entre las preguntas del próximo censo la cantidad de mascotas que habitan el hogar.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.