
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Además alertan sobre el uso correcto de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Ayer se produjeron dos incendios estructurales.
Salta12/08/2024La ciudad de Salta permanece en estado de alerta roja según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Ayer domingo, dos incendios fueron reportados en distintas zonas de la capital, ambos causados por fallas en instalaciones eléctricas que no habrían soportado el nivel de consumo. Las autoridades temen que la situación empeore, dadas las condiciones meteorológicas y las prácticas peligrosas que aún persisten en la población.
En diálogo con Aries, el secretario de Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, Esteban Carral Cook, señaló que la costumbre de realizar quemas al inicio de agosto sigue siendo una amenaza latente. "Seguimos en alerta roja por el tema de los incendios", dijo el funcionario. "En Salta tenemos la costumbre de que, cuando empieza agosto, juntamos las basuras en la puerta de la casa, las prendemos y las quemamos porque creemos que estamos haciendo bien. Pero esto puede desencadenar incendios incontrolables, como los que hemos visto recientemente", indicó.
Además de las quemas “prohibidas”, las condiciones eléctricas deficientes en algunos hogares han contribuido a la situación crítica. "Hemos tenido dos incendios estructurales, ambos por cuestiones eléctricas", explicó Carral Cook. "Uno en la zona oeste y otro en la suroeste de la ciudad. Estos incendios afectaron gravemente las viviendas, pero gracias a la rápida intervención de los bomberos, se evitó que se extendieran a las casas vecinas", comunicó.
Espacios Públicos, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, ha intensificado los controles y sanciones para prevenir más incendios. "Hemos estado trabajando con la Secretaría de Ambiente durante los últimos 60 días, multando a los propietarios que no mantienen sus terrenos limpios", indicó Carral Cook. "Aun así, se han incendiado alrededor de 290 hectáreas en la ciudad. Es vital que la ciudadanía entienda que una vez que el fuego se prende, se convierte en incontrolable", sentenció, llamando así a la reflexión de los salteños.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Además se labraron casi 6 mil infracciones por diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.