/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


Los métodos de financiamiento del consumo vienen mostrando deterioro desde 2019, acrecentado por la emergencia sanitaria por el Covid-19, según indica el informe.
Economía07/04/2023


Un relevamiento indica que las proyecciones de consumo de la Argentina en el mediano plazo no resultarían favorables por diversos factores, más allá de una posible mejora del sector en el corto plazo asociada al período electoral.
Se trata de un estudio realizado por la consultora Claves Información Competitiva, llamado "Estudio del mercado argentino de financiamiento al consumo". Según se indica en el documento, la competitividad empresarial no tiene mucho espacio en el contexto actual y por ello el dinamismo de los salarios seguirá siendo acotado y tendrá un impacto negativo en la demanda interna.
Además, según se indica en el documento, la falta de dólares en las reservas internacionales hace que no haya espacio para el crecimiento del gasto interno y los salarios por encima de la inflación y el dólar.
Por otro lado, los cambios en las reglas de juego del mercado por parte del gobierno, como la reciente política regulatoria sobre las tasas y la elevada volatilidad macroeconómica, también afectan el consumo.
Sin embargo, los métodos de financiamiento del consumo vienen mostrando un deterioro desde 2019, acrecentado por la emergencia sanitaria por el Covid-19.
En relación con la dinámica financiera de las empresas existe cierta heterogeneidad. La morosidad es baja en términos generales y los índices de rentabilidad se muestran holgados en las entidades bancarias. En las compañías financieras, por su parte, se observa mayor debilidad.
Asimismo, en el año 2022 se observó un fuerte crecimiento del financiamiento de las entidades al Banco Central y al Tesoro Nacional, desplazando, en parte, al crédito para los privados.
De este modo, el clima del sector es moderado y se está buscando retomar la dinámica positiva de años anteriores para mejorar los problemas vigentes.
¿Qué tipos de préstamos prevalecen?
Los préstamos destinados al consumo registraron un deterioro en los últimos años, mostrando una merma de 40,8% en términos reales (deflactado por el IPC INDEC) entre 2018 y 2022, representando actualmente el 45,6% de los créditos totales al sector privado.
Los créditos personales mostraron una merma de 61,9% entre 2018 y 2022, pasando a representar el 16,5% del total de los créditos en 2022, frente a 27,7% en 2018.
Los consumos con tarjetas de crédito mostraron una merma de 16,4% entre 2018 y 2022, pasando a representar el 29% del total de los créditos en 2022, contra 22,1% en 2018.
Razones del deterioro de la oferta crediticia
Según se desprende del informe, esta dinámica de deterioro de los préstamos del sistema financiero y, particularmente de los créditos al consumo, se debió a diversos factores.
En primer lugar, a la debilidad que registró el nivel de actividad en los últimos años. De acuerdo con las estimaciones, la merma en el consumo privado fue de 1,4% entre 2018 y 2022, afectado por las crecientes presiones inflacionarias y el consecuente deterioro del poder de compra de los consumidores que impactó en la demanda interna.
En segundo lugar, también incidieron negativamente las mayores colocaciones que hacen los bancos en letras de corto plazo del sector público (BCRA y el Tesoro), buscando aprovechar la suba de la tasa de interés en un contexto de inestabilidad cambiaria.
En este sentido, la tenencia de títulos públicos de los bancos privados represento el 41,2% del total del activo, mostrando un fuerte incremento en relación con el 2018 (22,4%)
En tercer lugar, cabe destacar que la creciente regulación de las tasas activas, como en los préstamos de tarjeta de crédito o el Programa Ahora 12, les restan incentivos a las entidades.
Con información de Ámbito
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.