
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Se trata de la escuela N° 7036 José Evaristo Uriburu, en donde se dictan cursos de capacitación. Fabiola Rojas explicó por Aries que necesitan de ese aporte para acondicionar las aulas. No obstante, dijo que se puede pagar en cuotas.
Educación22/02/2023El pago de la cooperadora y los bonos contribución ha levantado polémica, especialmente, en las escuelas e instituciones públicas. Tal es el caso de la escuela N° 7036 José Evaristo Uriburu, ubicada en Caseros 1866.
Al respecto, en comunicación con Aries, Fabiola Rojas, quien es encargada del turno mañana, explicó que los cursos de capacitación están destinados a jóvenes y adultos, y se dictan en dos turnos, mañana y tarde.
Detalló, asimismo, que entre los requisitos hay ser mayor de 18 años, tener el primario o secundario completo, y el pago de un bono contribución de $4.000. Rojas dijo que se puede pagar en cuotas y aclaró que es necesario ese aporte para acondicionar las aulas y mantener en funcionamiento los talleres.
Vale recordar que el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, consultado sobre este tipo de pagos, dijo que es un aporte, más no una obligación con respecto a las cooperadoras de las escuelas públicas.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Equipos municipales, Defensa Civil, Aguas del Norte, personal de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y vecinos trabajaron de manera conjunta para apagar los focos generados en diferentes lugares del municipio. San Lorenzo Chico y La Ciénega fueron los lugares mas afectados.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.