
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
En los últimos 15 días se formó un domo de lava en el interior del cráter activo que indicaría que de producirse la erupción del volcán, podría ser violenta, explicó José Viramonte por Aries.
Salta22/02/2023Se realizó una nueva reunión de la mesa de seguridad por el volcán Láscar, de la misma participó el geólogo, del Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino de la Universidad Nacional de Salta y del Conicet, José Viramonte. Brindó los detalles de la reunión y analizó la actividad del volcán.
Según el especialista, la reunión tuvo como objeto juntar a los municipios que por la proximidad con el volcán chileno podrían ser los más afectados. Continúa la alerta naranja y las medidas que se prevén, contó apuntan solamente a preparar las condiciones para mitigar los efectos de una posible erupción, aclarando que no es posible saber cuándo y cómo se producirá.
Viramonte recordó que hace 30 años, en 1993, se produjo la erupción del mismo volcán que produjo complicaciones en gran parte del país. "Las cenizas llegaron hasta Buenos Aires y produjo serios problemas sobre todo en las cosechas, la molienda y los vuelos estuvieron interrumpidos por un tiempo", precisó.
El investigador del Conicet ratificó que la actividad volcánica no cede y que según un informe que le llegó hace pocas horas desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, la alerta sigue siendo naranja.
Asimismo, advirtió que hace 15 días "empezó a crecer un domo de lava en el fondo del cráter activo del volcán, es un material muy viscoso que indica la posibilidad de erupción bastante violenta", dijo. Además, indicó que por la dirección de los vientos, como ha pasado en otros fenómenos de este tipo, se desplazarán las cenizas de oeste a este y podrían llegar hasta la Patagonia.
En tal sentido, Viramonte reiteró "podría terminar en una erupción violenta que como en 1993, la columna de cenizas llegó a casi 30 mil metros de altura".
Recomendaciones
"Lo único que podemos hacer es prepararnos, estar alertas y producir todas las medidas de mitigación y para eso destacó el rol de los medios de comunicación", advirtió Viramonte al tiempo de brindar algunas recomendaciones.
En primer lugar, consideró necesario el uso del barbijo para no inhalar las cenizas que son polvo fino que están recubiertos de una serie de elementos nocivos como cloro, boro, arsénico, entre otros elementos químicos que pueden ser nocivos para las vías respiratorias, explicó.
En segundo lugar, en las poblaciones cercanas en donde podría caer una importante cantidad de cenizas en los techos, limpiarlos para evitar colapsos.
En tanto, en las calles transitar con mucho cuidado, sobre todo motocicletas porque las cenizas volcánicas son muy resbaladizas. Cabe recordar que en 1993, luego de la erupción los accidentes viales aumentaron en un 100%, contó.
La preservación de los depósitos de agua para evitar la contaminación, remarcó.
Por último, el catedrático anticipó que en los próximos días habrá una reunión con los jefes comunales de los municipios de La Puna, que por la proximidad con el volcán Láscar, de Chile, serían los más afectados.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.