
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
En los últimos 15 días se formó un domo de lava en el interior del cráter activo que indicaría que de producirse la erupción del volcán, podría ser violenta, explicó José Viramonte por Aries.
Salta22/02/2023Se realizó una nueva reunión de la mesa de seguridad por el volcán Láscar, de la misma participó el geólogo, del Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino de la Universidad Nacional de Salta y del Conicet, José Viramonte. Brindó los detalles de la reunión y analizó la actividad del volcán.
Según el especialista, la reunión tuvo como objeto juntar a los municipios que por la proximidad con el volcán chileno podrían ser los más afectados. Continúa la alerta naranja y las medidas que se prevén, contó apuntan solamente a preparar las condiciones para mitigar los efectos de una posible erupción, aclarando que no es posible saber cuándo y cómo se producirá.
Viramonte recordó que hace 30 años, en 1993, se produjo la erupción del mismo volcán que produjo complicaciones en gran parte del país. "Las cenizas llegaron hasta Buenos Aires y produjo serios problemas sobre todo en las cosechas, la molienda y los vuelos estuvieron interrumpidos por un tiempo", precisó.
El investigador del Conicet ratificó que la actividad volcánica no cede y que según un informe que le llegó hace pocas horas desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, la alerta sigue siendo naranja.
Asimismo, advirtió que hace 15 días "empezó a crecer un domo de lava en el fondo del cráter activo del volcán, es un material muy viscoso que indica la posibilidad de erupción bastante violenta", dijo. Además, indicó que por la dirección de los vientos, como ha pasado en otros fenómenos de este tipo, se desplazarán las cenizas de oeste a este y podrían llegar hasta la Patagonia.
En tal sentido, Viramonte reiteró "podría terminar en una erupción violenta que como en 1993, la columna de cenizas llegó a casi 30 mil metros de altura".
Recomendaciones
"Lo único que podemos hacer es prepararnos, estar alertas y producir todas las medidas de mitigación y para eso destacó el rol de los medios de comunicación", advirtió Viramonte al tiempo de brindar algunas recomendaciones.
En primer lugar, consideró necesario el uso del barbijo para no inhalar las cenizas que son polvo fino que están recubiertos de una serie de elementos nocivos como cloro, boro, arsénico, entre otros elementos químicos que pueden ser nocivos para las vías respiratorias, explicó.
En segundo lugar, en las poblaciones cercanas en donde podría caer una importante cantidad de cenizas en los techos, limpiarlos para evitar colapsos.
En tanto, en las calles transitar con mucho cuidado, sobre todo motocicletas porque las cenizas volcánicas son muy resbaladizas. Cabe recordar que en 1993, luego de la erupción los accidentes viales aumentaron en un 100%, contó.
La preservación de los depósitos de agua para evitar la contaminación, remarcó.
Por último, el catedrático anticipó que en los próximos días habrá una reunión con los jefes comunales de los municipios de La Puna, que por la proximidad con el volcán Láscar, de Chile, serían los más afectados.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.