
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Lo informó el Ministerio de Salud, en lo que va del año se registraron 10 casos, en San Martín se detectaron tres casos autóctonos y en Orán se investiga uno sin antecedente de viaje a la frontera.
Salud07/02/2023Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, analizó la situación de la provincia por el dengue. Confirmó que hay circulación autóctona del virus serotipo 2.
"Está circulando virus dengue serotipo 2 en lo que se refiere a Bolivia, Paraguay y Brasil; y hay una alerta importante en Paraguay por chikungunya", señaló.
En este sentido, dijo que se trabaja fuertemente en las localidades fronterizas de Aguas Blancas y Salvador Mazza, en Orán para retrasar o por lo menos reducir la introducción y una posible circulación en Salta.
Asimismo, reconoció que trabaja mancomunadamente con equipos de Tarija ante un caso grave de dengue.
García Campos detalló que se registran hasta la fecha, 10 casos confirmados, 9 en San Mastín y 1 en Orán, respecto a este último, dijo que está en estudio su origen ya que el paciente no tiene antecedente de viaje.
El especialista reconoció que no se puede perder tiempo y se tiene que reforzar en la prevención en lo que respecta al Aedes Aegypti, en cuanto a los reservorios de agua pasibles de ser criaderos del mosquito; y por otro lado protegerse con repelentes, uso de ropa clara con mangas largas y evitar pantalones cortes en zonas de exposición.
Por otra parte, García Campos recomendó ante la presencia de sintomatología a no automedicarse y acudir al servicio de salud más cercano.
Dijo, además, que durante el tercer y séptimo día de los síntomas, aparecen los signos de alarma y es donde se analiza la posible internación para evitar complicaciones.
Ante la presencia de hemorragias, vómitos persistentes, náuseas, irritabilidad, es urgente la atención médica, reiteró.
Consultado si en Capital se registran casos de dengue, el titular de Epidemiología de la Provincia confirmó que no hay registrados, aunque hizo la salvedad que esta situación puede variar, porque la información es dinámica.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.