
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Las sospechas derivan de un reclamo de la Asociación de Pequeños Productores Agroganaderos de Potrero de Linares y afirman que la gestión de Carlos Folloni no colaboraría para que avancen las investigaciones.
Municipios06/02/2023El concejal de Campo Quijano por la UCR, Ariel Gallardo, habló por Aries sobre el reclamo de la Asociación de Pequeños Productores Agroganaderos de Potrero de Linares, quienes buscan acceder a la propiedad de las tierras que explotan desde hace varias generaciones para poder desarrollarse.
De acuerdo con lo que precisó, la Asociación gestionó en 2019 un subsidio para contratar a profesionales y mensurar la tierra. Según indicó Gallardo, el dinero llegó desde la Provincia en plena campaña electoral para que el entonces intendente, Manuel Cornejo, lo entregara a sus destinatarios. Se trató de unos 500 mil pesos, hoy casi 5 millones.
Sin embargo, argumentando problemas bancarios, Cornejo les entregó solo la mitad, adeudando hasta la fecha 250 mil pesos. La situación fue puesta en conocimiento del actual intendente, Carlos Folloni, al asumir la conducción del municipio, quien se comprometió a investigar pero aun no brindó respuestas.
“Si el municipio desconoce qué pasó con el dinero, uno tiene que empezar a sospechar seriamente que la gestión de Cornejo hizo mal uso y tal vez lo terminó usando en la campaña”, analizó el edil al tiempo que confirmó que él mismo radicó una denuncia penal al respecto.
Según sostuvo el Concejal, desconoce si la situación fue denunciada por Folloni en la causa que está en elevación a juicio contra Cornejo. “Entiendo que es el Ejecutivo el que debería tener toda la carga probatoria para logar una carátula con muchos más años de condena y lograr una condena”, opinó.
Gallardo aseguró que Folloni sólo les describió de manera escueta su denuncia. “Manifiesta que hizo una amplia auditoría interna de las cuentas de 2019, 2018 y 2017. Y entiendo que lo único que estaría probado es el tema de la camioneta”, agregó y remarcó que pese a consultar sobre el parque automotor del municipio, tampoco tuvieron respuestas.
“Después los rumores corren”, continuó al afirmar que el municipio no brindaría la documentación pertinente a Fiscalía y que muchos de los funcionarios pertenecientes al sector político de Cornejo sostienen hoy la gestión de Folloni.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.