
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El coronavirus “llegó para quedarse”, expresó el director de Coordinación Epidemiológica de la provincia. Dijo, además, que hay que “ocuparse y trabajar en los pilares fundamentales de la prevención y de la mitigación del virus”.
Salud11/01/2023Se presentó el primer informe del año en materia de Covid-19 y sus variantes en la provincia, en la primera semana se registraron un poco más de 500 casos confirmados, un número menor en comparación del último mes del 2022 que llegó a los 907.
En diálogo con Aries, el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos habló sobre el comportamiento del coronavirus en la provincia, a pocos días de iniciarse el 2023.
“Arranca el año con un poco más de 500 casos”, confirmó al tiempo de reconocer que no es algo para preocuparse pero sí ocuparse. “Hay que trabajar en los pilares fundamentales de la prevención y la mitigación de esta pandemia, reforzar la vacunación y continuar con las medidas preventivas”, aseguró.
En este sentido, instó a la población a seguir las recomendaciones de Salud, tales como el uso de barbijo en las salas de espera de atención sanitaria, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones, entre otras.
Por su parte, desde el área sanitaria, recordó que se sigue con la atención temprana a los pacientes con sintomatología a través de los test de covid-19, para saber si hay casos o no, y actuar en consecuencia con medidas a partir de las situaciones puntuales.
El funcionario, se refirió a la nueva variante del virus, la BQ.1.1, por la cual se mostró fluctuaciones en las últimas tres semanas del año pasado, indicó y agregó que “estos movimientos los vamos a tener periódicamente, por eso es importante que la población sepa que se sigue vigilando el Covid-19.
Respecto de esta nueva variante, García Campos aseveró que es de alta morbilidad, por lo que anticipó que levantará la curva de contagios, pero es de baja letalidad.
Según el reporte semanal, publicado por el Ministerio de Salud de la provincia, se registraron entre 25 y 30 casos, 3 internados en unidad de terapia intensiva con asistencia de respiración mecánica y una defunción.
El especialista subrayó que el coronavirus ha llegado para quedarse, y está contemplado como uno de los virus respiratorios, por lo que la vigilancia epidemiológica realizó la siguiente clasificación: SARS-CoV-2., influenza y otros virus respiratorios.
No obstante, destacó que está dentro de las enfermedades inmunoprevenibles, sabemos las características del virus, que puede tener brotes esporádicos y, efectos particulares en una población vulnerable, “es lo que aprendimos”, resaltó.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.