
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El coronavirus “llegó para quedarse”, expresó el director de Coordinación Epidemiológica de la provincia. Dijo, además, que hay que “ocuparse y trabajar en los pilares fundamentales de la prevención y de la mitigación del virus”.
Salud11/01/2023Se presentó el primer informe del año en materia de Covid-19 y sus variantes en la provincia, en la primera semana se registraron un poco más de 500 casos confirmados, un número menor en comparación del último mes del 2022 que llegó a los 907.
En diálogo con Aries, el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos habló sobre el comportamiento del coronavirus en la provincia, a pocos días de iniciarse el 2023.
“Arranca el año con un poco más de 500 casos”, confirmó al tiempo de reconocer que no es algo para preocuparse pero sí ocuparse. “Hay que trabajar en los pilares fundamentales de la prevención y la mitigación de esta pandemia, reforzar la vacunación y continuar con las medidas preventivas”, aseguró.
En este sentido, instó a la población a seguir las recomendaciones de Salud, tales como el uso de barbijo en las salas de espera de atención sanitaria, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones, entre otras.
Por su parte, desde el área sanitaria, recordó que se sigue con la atención temprana a los pacientes con sintomatología a través de los test de covid-19, para saber si hay casos o no, y actuar en consecuencia con medidas a partir de las situaciones puntuales.
El funcionario, se refirió a la nueva variante del virus, la BQ.1.1, por la cual se mostró fluctuaciones en las últimas tres semanas del año pasado, indicó y agregó que “estos movimientos los vamos a tener periódicamente, por eso es importante que la población sepa que se sigue vigilando el Covid-19.
Respecto de esta nueva variante, García Campos aseveró que es de alta morbilidad, por lo que anticipó que levantará la curva de contagios, pero es de baja letalidad.
Según el reporte semanal, publicado por el Ministerio de Salud de la provincia, se registraron entre 25 y 30 casos, 3 internados en unidad de terapia intensiva con asistencia de respiración mecánica y una defunción.
El especialista subrayó que el coronavirus ha llegado para quedarse, y está contemplado como uno de los virus respiratorios, por lo que la vigilancia epidemiológica realizó la siguiente clasificación: SARS-CoV-2., influenza y otros virus respiratorios.
No obstante, destacó que está dentro de las enfermedades inmunoprevenibles, sabemos las características del virus, que puede tener brotes esporádicos y, efectos particulares en una población vulnerable, “es lo que aprendimos”, resaltó.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.