
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Sólo el 80% tiene al menos una dosis, el 74% dos dosis y medio millón un refuerzo. Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la importancia de la vacunación para evitar complicaciones, internaciones y hasta la muerte. A partir de este año se aplicarán casa por casa.
Salud04/01/2023Por Aries, la jefa del Programa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure, advirtió sobre una nueva ola de Covid-19 y la necesidad de reforzar el esquema de vacunación. Si bien reconoció que las condiciones son distintas, por las herramientas y conocimientos sobre el virus, es imprescindible tomar precauciones y atender a las recomendaciones del área, manifestó.
Las vacunas están disponibles a partir de los 6 meses de nacido, y los mayores de 18 años pueden recibir el tercer refuerzo –quinta dosis-.
“Tenemos aplicadas casi tres millones de vacunas, de las cuales 500 mil al menos tienen un refuerzo, pero muy pocas un segundo refuerzo, 132 mil”, detalló y paralelamente destacó que deben reforzar la inmunidad porque, aclaró que "ni la vacuna ni la enfermedad dan inmunidad permanente".
Asimismo, resaltó que el objetivo de la vacunación es disminuir las complicaciones, la internación y fallecimientos por la enfermedad.
En este sentido detalló que “cerca del 80 por ciento tienen una dosis, el 74% dos dosis y medio millón con al menos un refuerzo” de esas tres millones de vacunas aplicadas.
Siguiendo la misma línea, Jure reiteró que en la provincia está disponible en los servicios de salud y se instalaron en algunos puntos fijos en la ciudad de Salta, como en plaza 9 de julio, plazoleta IV siglos por mencionar algunos.
Además, se utilizará la estrategia con los agentes sanitarios de ir casa por casa, anticipó.
Consultada sobre el periodo de distancia entre dosis, la jefa de Inmunizaciones explicó que los esquemas primarios son dos dosis, separadas por 28 días; y los refuerzos cada 120 días, es la recomendación ya que es el tiempo que se estima que la inmunidad ha disminuido, aseveró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.