
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Tras la falta de agua del sistema Alto Molino en la capital salteña, situación que se prolongó por tres días en algunos casos, mediante la Orden Regulatoria 028-2022, el Ente Regulador intimó a la empresa Aguas del Norte a que remita información inmediata sobre niveles de cisternas, reparto alternativo y los análisis sobre la calidad del agua.
Salta16/12/2022Sobre la distribución de agua en camiones le ordenó informar el listado de camiones propios o contratados afectados al operativo, indicando horas de servicio, dominio, capacidad, recorridos y cargaderos habilitados. En caso de insuficiencia solicitó que se adopten las medidas necesarias para ampliar la flota durante la coyuntura que debe afrontar.
La decisión del órgano de control comprende la orden de informar fehacientemente a los usuarios la actividad que desarrolla para superar la crisis mediante partes de prensa diarios. También, la comunicación inmediata a las carteras ministeriales sobre el estado del servicio para asegurar provisión en establecimientos de salud y educativos.
Por último, se le hizo saber a la prestataria que el incumplimiento de las intimaciones será considerado falta grave y habilitará la interposición de severas sanciones.
“Aguas del Norte dice que el problema es el alto nivel de turbiedad que habrían provocado las recientes lluvias. Investigaremos si esa es la causa real y mientras tanto la intimamos a que haga saber al Ente y los usuarios sobre la provisión de agua con camiones cisternas. La falta de información obstaculiza nuestra actividad de control y somete a los usuarios a incertidumbre injustificada, más allá de las imposibilidades de abastecer normalmente. Si no informa será sancionada” aseguró el presidente del ENRESP Carlos Saravia.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.