
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El médico y senador provincial analizó la situación de la salud en la provincia y advirtió que debe haber un cambio profundo.
Salud15/12/2022Por Día de Miércoles, el médico y senador por San Martín, Manuel Pailler, hizo una reflexión del estado de la salud en Salta y consideró que no solo el sistema público está en crisis sino también las prestaciones privadas.
“La salud, no solamente la parte pública, la parte privada también está en serias dificultades”, expresó al tiempo que remarcó que los altos costos de los insumos, el equipamiento, los medicamentos hacen que las obras sociales sindicales y las prepagas les cuesten subsistir.
En este sentido, dijo que planteó en el Parlamento del Norte Grande, del cual es partícipe, la constitución de una mesa de concertación porque preocupa que más del 35% del gasto en salud se lo lleven los medicamentos, que aumentan por encima de la inflación y problematiza los tratamientos de pacientes que tienen obra social o no.
Otro punto que consideró negativo, y en particular en el norte provincial, es la distribución de los médicos ya que advirtió que deben darse las condiciones para que los profesionales quieran instalarse en departamentos como San Martín, Orán y Rivadavia, particularmente en parajes o localidades inhóspitas.
“Tenemos que crear condiciones para que ese profesional pueda radicarse y pueda seguir formándose, porque si uno va a un lugar alejado, se queda ahí toda su vida y se estanca”, observó y agregó que al avanzar la ciencia de manera vertiginosa, sin conectividad es muy difícil para los médicos.
“La salud está en crisis” aseveró y propuso para revertir esta situación un trabajo consensuado y articulado entre Nación y Provincia.
Frontera
El senador de San Martín se refirió, además, a la frontera y la inseguridad que analizó que viene en aumento y lo imputó a que la “frontera es un colador” dado que aunque hay puestos oficiales de Gendarmería, hay muchos ingresos ilegales.
Advirtió que no hay una política efectiva de seguridad y se detecta, a su criterio, en el aumento del delito, el tráfico, el contrabando y la trata de personas.
Consideró que se puede revertir la situación desde muchos vértices con políticas claras, pero una de ellas, y tal vez más importante, es la educación.
“Todo pasa por la educación, y en la educación hay que hacer un cambio muy profundo”, aseveró.
En este sentido remarcó que todas las provincias deben trabajar de manera coordinada para que Nación se “aggiorne”.
Consultado si cree que Nación le “soltó” la mano a las provincias en materia educativa, afirmó que sí y adelantó que desde el Parlamento del Norte Grande próximamente piensan reunirse en Capital Federal -así como lo hicieron en Salta, Jujuy, Santiago del estero, Catamarca y La Rioja- para “plantar la bandera del federalismo” y visibilizar las problemáticas del norte argentino.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El ministro de Salud señaló que la Nación aún no confirmó el envío de vacunas contra el dengue. Aseguró que la provincia prepara recursos propios, aunque insistió en que la clave sigue siendo la prevención.
La salud mental en Salta atraviesa una crisis marcada por la falta de articulación entre el diagnóstico político y la gestión sanitaria. Mientras el Senado demora la emergencia sociosanitaria, especialistas advierten que el sistema sigue reproduciendo un modelo reactivo y fragmentado.
Realizará diagnósticos de alta complejidad, beneficiando a más de 150.000 habitantes del norte provincial. Sáenz destacó que en Salta las inversiones tienen espíritu federal para igualar oportunidades en un contexto nacional económico complejo.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El exfiscal de la Corte cuestionó la influencia de Karina en la gestión presidencial y puso en duda la falta de alternativas políticas sólidas en el país.
Guillermo Endi, defensor de dos de los detenidos, sugirió que el crimen podría estar vinculado a un robo de drogas, y fue rápidamente desmentida por los abogados de otros involucrados.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.Magno, referente del plantel cuervo, vivirá así uno de los momentos más emotivos de su carrera. La dirigencia, los compañeros y la hinchada preparan reconocimientos para el delantero en el cierre simbólico del torneo.