
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
El presidente de la Cámara de Turismo analizó la actividad y su evolución en el año, destacó los feriados y proyectó que este fin de semana largo la ocupación llegaría al 70%.
Turismo08/12/2022En diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mecola hizo un balance de la actividad turística en el año, proyectó el impacto del último fin de semana largo y analizó las materias pendientes para repuntar en el 2023.
“Tuvimos una buena demanda, sabemos que hay una tendencia del argentino a quedarse en su casa en diciembre”, expresó aunque sostuvo que la ocupación podría llegar al 65, 70% en este último fin de semana largo. Consideró que, como sucede generalmente, las provincias de la región puedan incidir en un aumento de ese porcentaje.
Respecto al balance del año, Di Mecola reconoció que allá por enero las proyecciones no eran las mejores pero por los feriados de Carnaval, Semana Santa, la temporada de julio, hubo un repunte inesperado.
“La verdad que no nos podemos quejar, fue un muy buen año de turismo con muy buen movimiento”, aseveró.
No obstante, reconoció que falta recuperar los movimientos prepandemia con los extranjeros, que si bien se fue recuperando dista de los niveles a los que habían llegado.
Consideró que por la economía, la inflación y los tipos de cambio, para las empresas de turismo es difícil proyectar ya que las cotizaciones las deben hacer con mucho tiempo de anticipación y las variables macroeconómicas los perjudican.
Sin embargo remarcó que la esperanza en un mejor 2023 está presente.
Advirtió que es necesario regularizar los vuelos hacia el exterior, “seguimos estando al 50% de lo que teníamos en prepandemia”, señaló al tiempo que sostuvo que eso afecta al turismo emisivo y receptivo.
A pesar de estos problemas, Di Mecola distinguió la coordinación entre lo público y privado para posicionar a Salta dentro de los primeros puestos en el país. “Nos llena de mucho orgullo y entramos al 2023 con mucha fuerza”, enfatizó.
Verano
El titular de la Cámara de Turismo de la provincia destacó la oferta de los municipios con más de 400 actividades para el verano.
Consideró que la incorporación de los municipios al turismo es importante para crear una red que potencia a la provincia a nivel nacional e internacional, asimismo opinó que sería importante que cada municipio tenga su cámara de turismo y un director en el área.
“Lo que hay es una política de estado en cada uno de los municipios y eso es genial”, celebró.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.