
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
“Tenemos que ayudar a que la gente entre en la legalidad”, remarcó el presidente de la institución, Gustavo Herrera.
Salta25/11/2022El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, habló por El Acople sobre la situación del sector y destacó que “el comercio de Salta crece y decrece de acuerdo con los vaivenes de la política”. “La Cámara de Comercio tiene que ayudar a los pequeños, medianos y a los grandes a ver cómo hacer para crecer”, subrayó.
Destacó que su gestión busca acercarse para conocer las necesidades y, especialmente, ver cómo se trabaja en Economía del Conocimiento. “Estamos trabajando con la provincia para ver que esta Economía del Conocimiento sea transferible al comercio. Que se trabaje una serie de elementos que le sirva al comerciante y le sirva a la gente”, dijo, poniendo el énfasis en el desafío de la venta online. “El comercio ha variado con la pandemia y es lo que viene para adelante”, dijo.
Por otra parte, y entendiendo que “los gobiernos provincial y municipal viven de lo que aportan los legales”, consideró que se debe trabajar “para que más gente entre en la legalidad para que no suban los impuestos”. Según sostuvo, la posición de la Cámara es en contra de la venta ilegal. “Tenemos que ayudar a que la gente entre en la legalidad”, insistió al tiempo que resaltó el trabajo realizado con la anterior gestión municipal “para que las habilitaciones sean mucho más fáciles”.
“El comercio viene en caída desde julio”, advirtió el Presidente de la Cámara para luego analizar: “Si vos tenés plata en el bolsillo, salís a comprar lo que necesitás porque no sabés cuánto va a valer mañana. Se ha perdido la capacidad de ahorro. Las tarjetas de crédito, con los planes que tienen, nos favorecen, pero después no tiene margen”.
Opinó así que “el problema es si te genera el consumo para algo que no necesitás”, por lo cual remarcó que “hay que trabajar con la gente para ver que realmente les sea útil y que puedan aprovechar las ofertas”.
En la misma línea, destacó que desde la Cámara se proyecta llevar adelante centros comerciales a cielo abierto. “Va a ser una cosa interesante para la Municipalidad, que quiere descentralizar el centro, trabajar con estos nuevos métodos de pago, trabajar con los bancos, hay muchas cosas para hacer”, subrayó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.