
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.


“Tenemos que ayudar a que la gente entre en la legalidad”, remarcó el presidente de la institución, Gustavo Herrera.
Salta25/11/2022
Belén HerreraEl presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, habló por El Acople sobre la situación del sector y destacó que “el comercio de Salta crece y decrece de acuerdo con los vaivenes de la política”. “La Cámara de Comercio tiene que ayudar a los pequeños, medianos y a los grandes a ver cómo hacer para crecer”, subrayó.
Destacó que su gestión busca acercarse para conocer las necesidades y, especialmente, ver cómo se trabaja en Economía del Conocimiento. “Estamos trabajando con la provincia para ver que esta Economía del Conocimiento sea transferible al comercio. Que se trabaje una serie de elementos que le sirva al comerciante y le sirva a la gente”, dijo, poniendo el énfasis en el desafío de la venta online. “El comercio ha variado con la pandemia y es lo que viene para adelante”, dijo.
Por otra parte, y entendiendo que “los gobiernos provincial y municipal viven de lo que aportan los legales”, consideró que se debe trabajar “para que más gente entre en la legalidad para que no suban los impuestos”. Según sostuvo, la posición de la Cámara es en contra de la venta ilegal. “Tenemos que ayudar a que la gente entre en la legalidad”, insistió al tiempo que resaltó el trabajo realizado con la anterior gestión municipal “para que las habilitaciones sean mucho más fáciles”.
“El comercio viene en caída desde julio”, advirtió el Presidente de la Cámara para luego analizar: “Si vos tenés plata en el bolsillo, salís a comprar lo que necesitás porque no sabés cuánto va a valer mañana. Se ha perdido la capacidad de ahorro. Las tarjetas de crédito, con los planes que tienen, nos favorecen, pero después no tiene margen”.
Opinó así que “el problema es si te genera el consumo para algo que no necesitás”, por lo cual remarcó que “hay que trabajar con la gente para ver que realmente les sea útil y que puedan aprovechar las ofertas”.
En la misma línea, destacó que desde la Cámara se proyecta llevar adelante centros comerciales a cielo abierto. “Va a ser una cosa interesante para la Municipalidad, que quiere descentralizar el centro, trabajar con estos nuevos métodos de pago, trabajar con los bancos, hay muchas cosas para hacer”, subrayó.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta oficializó la Declaración de Interés Turístico del evento TC2000 Salta 2025 (22 y 23 de noviembre) mediante la Resolución N.º 335/2025.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

El Hospital San Bernardo de Salta fue reconocido como “Establecimiento de Salud Comprometido con la Calidad” por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.