
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Está bueno reubicarlos, pero tiene que ser con tiempo”, analizó el edil de Unidos por Salta, Arnaldo Ramos.
Salta23/11/2022Tras reuniones con feriantes del Parque San Martín, el concejal de Unidos por Salta, Arnaldo Ramos, recordó que el Ejecutivo municipal se había comprometido a presentar un plan maestro para trasladarlos, aunque ello no se hizo efectivo.
“Estamos en noviembre y nosotros queríamos brindarle previsibilidad a la gente que está asentada ahí, teniendo en cuenta que vienen tiempos sensibles”, remarcó por Aries y consideró que si el Ejecutivo hubiese presentado el plan de acción se habría evitado los debates e inconvenientes.
En esta línea, indicó que presentaron un nuevo proyecto de ordenanza para darles previsibilidad, en vistas a que los comerciantes sean trasladados a mediados de 2023. “Estamos llegando a diciembre, la idea es trasladarlos el 31 de diciembre y yo creo que no hay tiempo”, dijo al tiempo que opinó que “la política misma los llevó a esta situación”.
El edil, además, aseguró que “los feriantes saben que tienen que irse del lugar, saben que es un lugar público”, y agregó: “Todos los gobiernos queremos terminar un año tranquilo. No se trata de ser insensible sino de ubicarse en el momento, llevarles con tiempo una propuesta y en el nuevo lugar creo que es previsible para que puedan vender. Está bueno reubicarlos, pero tiene que ser con tiempo”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.