
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.


Desde el Movimiento Evita recordaron que el plan Potenciar Trabajo alcanza a 1 millón 300 mil personas, de un universo de más de 6 millones.
Política23/11/2022
Belén Herrera
Álvaro Abraham, dirigente del Movimiento Evita en Salta, se refirió en Pasaron Cosas a la polémica generada por las presuntas irregularidades en la implementación del plan Potenciar Trabajo, implementado desde 2019.
El dirigente recordó que en diciembre de 2016, los movimientos sociales lograron que se aprobara la Ley de Emergencia Social, con la implementación del Salario Social Complementario. Se trata de reconocer a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular un ingreso que complemente lo que generan en sus trabajos en diferentes ramas: agricultura familiar campesino indígena, construcción, recupero y reciclado, manufactura y comercio popular.
Actualmente, indicó, hay en el país casi 1 millón 300 mil beneficiarios del plan, unos 52 mil 800 en Salta. Sin embargo, aclaró que “eso es parte de un mundo más grande de trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, que alcanza a más de 6 millones de personas en el país.
En este sentido, destacó que al implementarse el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hubo más de 10 millones de personas que se inscribieron, de las 3 millones que se esperaban. “Ahí el Estado dio cuenta de que poco conocía del sector”, analizó y aseguró que del millón 300 mil beneficiarios, muchos quedan afuera y “requieren políticas para su desarrollo productivo y para que se genere trabajo”.
Asimismo, enfatizó: “Esas personas sí trabajan, eso es lo que hay que dar cuenta. Están realizando una tarea en estas condiciones que por ahí no está visibilizada, muy precarizada. Es también un sector con una gran proporción de mujeres y las tareas de cuidado comunitario, en comedores, merenderos, promotoras de salud, educación popular. Entonces, los que perciben ese ingreso están realizando ese trabajo”.
En este punto, advirtió que “hay una agenda derechizada que tiene a estigmatizar a este sector y tenemos que entender que es un sector mucho más amplio y que está demandando más derechos para que tengan más trabajo y más producción”. Además, remarcó que “es tarea del Estado ordenar” y agregó: “Si hay una crítica en la que hay que avanzar es que pasemos de una política de subsidio a una política de inversión para el trabajo y la producción”.
Abraham destacó que se encuentran trabajando en la conformación del partido Salta para Todos, con una agenda propuesta por los propios movimientos. “Creemos que en la perspectiva del año que viene electoral, independientemente de los candidatos, sea la agenda que necesitamos se instale de cara a la sociedad y que se pueda expresar electoralmente”, subrayó.
Consideró que se trata de una agenda que “el gobierno que esté el año que viene la tiene que tener porque va a permitir que este sector de trabajadores y trabajadoras tenga inclusión”, y cerró: “Hablamos con el oficialismo, pero desde este lugar, qué van a hacer al respecto de toda esta deuda que hay con nosotros. Es una agenda para todos, imprescindible para que Salta pueda avanzar, siendo una provincia tan diversa”.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.