
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
Desde el Movimiento Evita recordaron que el plan Potenciar Trabajo alcanza a 1 millón 300 mil personas, de un universo de más de 6 millones.
Política23/11/2022Álvaro Abraham, dirigente del Movimiento Evita en Salta, se refirió en Pasaron Cosas a la polémica generada por las presuntas irregularidades en la implementación del plan Potenciar Trabajo, implementado desde 2019.
El dirigente recordó que en diciembre de 2016, los movimientos sociales lograron que se aprobara la Ley de Emergencia Social, con la implementación del Salario Social Complementario. Se trata de reconocer a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular un ingreso que complemente lo que generan en sus trabajos en diferentes ramas: agricultura familiar campesino indígena, construcción, recupero y reciclado, manufactura y comercio popular.
Actualmente, indicó, hay en el país casi 1 millón 300 mil beneficiarios del plan, unos 52 mil 800 en Salta. Sin embargo, aclaró que “eso es parte de un mundo más grande de trabajadores y trabajadoras de la economía popular”, que alcanza a más de 6 millones de personas en el país.
En este sentido, destacó que al implementarse el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hubo más de 10 millones de personas que se inscribieron, de las 3 millones que se esperaban. “Ahí el Estado dio cuenta de que poco conocía del sector”, analizó y aseguró que del millón 300 mil beneficiarios, muchos quedan afuera y “requieren políticas para su desarrollo productivo y para que se genere trabajo”.
Asimismo, enfatizó: “Esas personas sí trabajan, eso es lo que hay que dar cuenta. Están realizando una tarea en estas condiciones que por ahí no está visibilizada, muy precarizada. Es también un sector con una gran proporción de mujeres y las tareas de cuidado comunitario, en comedores, merenderos, promotoras de salud, educación popular. Entonces, los que perciben ese ingreso están realizando ese trabajo”.
En este punto, advirtió que “hay una agenda derechizada que tiene a estigmatizar a este sector y tenemos que entender que es un sector mucho más amplio y que está demandando más derechos para que tengan más trabajo y más producción”. Además, remarcó que “es tarea del Estado ordenar” y agregó: “Si hay una crítica en la que hay que avanzar es que pasemos de una política de subsidio a una política de inversión para el trabajo y la producción”.
Abraham destacó que se encuentran trabajando en la conformación del partido Salta para Todos, con una agenda propuesta por los propios movimientos. “Creemos que en la perspectiva del año que viene electoral, independientemente de los candidatos, sea la agenda que necesitamos se instale de cara a la sociedad y que se pueda expresar electoralmente”, subrayó.
Consideró que se trata de una agenda que “el gobierno que esté el año que viene la tiene que tener porque va a permitir que este sector de trabajadores y trabajadoras tenga inclusión”, y cerró: “Hablamos con el oficialismo, pero desde este lugar, qué van a hacer al respecto de toda esta deuda que hay con nosotros. Es una agenda para todos, imprescindible para que Salta pueda avanzar, siendo una provincia tan diversa”.
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.