
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Lo expresó la funcionaria de Espacios Públicos respecto a la decisión del Concejo Deliberante de prorrogar el contrato de concesión a puesteros del Parque San Martín. Considero que hubo un aprovechamiento electoral.
Salta17/11/2022Por Día de Miércoles, la interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi se refirió a la prórroga que el Concejo Deliberante, en sesión de ayer, otorgó a los puesteros del Parque San Martín hasta diciembre de 2023.
Consideró que fue injusto ya que se está priorizando a un sector por otro, y sostuvo que los puesteros están una situación irregular hace 15 años. En este sentido, recordó que fue el municipio el que construyó en 2008 los puestos en el perilago del Parque San Martín como un “empujoncito” por tres años para que ingresaran al circuito formal, y para ello se construyó los baños y toda la infraestructura.
Señaló que, aun cuando las condiciones fueron flexibles, muchos de ellos -la mitad de los 250 actuales-, no cumplieron con las condiciones impuestas y sabían que esa situación debía terminarse por lo que se había determinado su cierre definitivo el 31 de diciembre de este año.
La funcionaria al respecto dijo que le llamó la atención que algunos concejales que estuvieron en el mandato anterior lo habían discutido y acordaron llevar adelante un proceso de transición, por lo que decir que la decisión de que se cerrara la feria no es algo que se haya hecho de un día para otro, es incorrecto.
Pontussi mencionó otras irregularidades tales como la cesión a otro puestero, ya sea por herencia o venta, y señaló que eso no está contemplado en el contrato ya que es intransferible; otro punto fue que más de la mitad mantiene una deuda superior a 200 mil pesos lo cual significa que no pagaron por años el alquiler, cosa que está expresamente contemplado en el contrato como causal de rescisión.
Por todo ello, la Interventora de Espacios Públicos concluyó que es necesario hacer cumplir la ley, y los concejales con la prórroga están favoreciendo a un sector por sobre otro, y ellos deben legislar para todos los salteños. Asimismo, aseveró que hubo injusticia porque se trató a todos por igual cuando hubo quienes pagaron el canon y quienes no, cuando hubo feriantes que se reconvirtieron e ingresaron en la economía formal en espacios alquilados con apoyo del municipio.
Finalmente, Pontussi apuntó a los ediles: “Detesto la demagogia porque es una falta de respeto al otro y siempre al que más necesita, aprovecharse del momento político para decir que está todo bien o todo da lo mismo no me parece correcto”, sentenció.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.