
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
Lo expresó la funcionaria de Espacios Públicos respecto a la decisión del Concejo Deliberante de prorrogar el contrato de concesión a puesteros del Parque San Martín. Considero que hubo un aprovechamiento electoral.
Salta17/11/2022Por Día de Miércoles, la interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi se refirió a la prórroga que el Concejo Deliberante, en sesión de ayer, otorgó a los puesteros del Parque San Martín hasta diciembre de 2023.
Consideró que fue injusto ya que se está priorizando a un sector por otro, y sostuvo que los puesteros están una situación irregular hace 15 años. En este sentido, recordó que fue el municipio el que construyó en 2008 los puestos en el perilago del Parque San Martín como un “empujoncito” por tres años para que ingresaran al circuito formal, y para ello se construyó los baños y toda la infraestructura.
Señaló que, aun cuando las condiciones fueron flexibles, muchos de ellos -la mitad de los 250 actuales-, no cumplieron con las condiciones impuestas y sabían que esa situación debía terminarse por lo que se había determinado su cierre definitivo el 31 de diciembre de este año.
La funcionaria al respecto dijo que le llamó la atención que algunos concejales que estuvieron en el mandato anterior lo habían discutido y acordaron llevar adelante un proceso de transición, por lo que decir que la decisión de que se cerrara la feria no es algo que se haya hecho de un día para otro, es incorrecto.
Pontussi mencionó otras irregularidades tales como la cesión a otro puestero, ya sea por herencia o venta, y señaló que eso no está contemplado en el contrato ya que es intransferible; otro punto fue que más de la mitad mantiene una deuda superior a 200 mil pesos lo cual significa que no pagaron por años el alquiler, cosa que está expresamente contemplado en el contrato como causal de rescisión.
Por todo ello, la Interventora de Espacios Públicos concluyó que es necesario hacer cumplir la ley, y los concejales con la prórroga están favoreciendo a un sector por sobre otro, y ellos deben legislar para todos los salteños. Asimismo, aseveró que hubo injusticia porque se trató a todos por igual cuando hubo quienes pagaron el canon y quienes no, cuando hubo feriantes que se reconvirtieron e ingresaron en la economía formal en espacios alquilados con apoyo del municipio.
Finalmente, Pontussi apuntó a los ediles: “Detesto la demagogia porque es una falta de respeto al otro y siempre al que más necesita, aprovecharse del momento político para decir que está todo bien o todo da lo mismo no me parece correcto”, sentenció.
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.
EDESA informó cortes programados por tareas de renovación en la red de media tensión, en el marco del Plan de Inversión 2025 que se ejecuta en distintos puntos del Distrito Capital y Cerrillos.
El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Según el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, las instituciones sin aporte estatal quedaron fuera del beneficio, mientras colegios católicos reciben hasta el 75% de financiamiento.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.