
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
La bancada oficialista pidió una sesión con temas consensuados entre el Frente de Todos y los bloques opositores a realizarse este miércoles.
Argentina07/11/2022La Cámara de Diputados realizará el miércoles próximo una sesión especial para tratar distintos proyectos sociales acordados entre el Frente de Todos (FdT) y los bloques opositores, lo que se llevará a cabo como una de las últimas deliberaciones del período ordinario que finaliza el 30 de noviembre.
La bancada oficialista, conducida por Germán Martínez, pidió una sesión con temas consensuados entre los bloques, dentro de los que figuran la creación de un Registro de Deudores Alimentarios para aquellos padres que no cumplen con los acuerdos judiciales de mantener a sus hijos y la eliminación de Ganancias para el personal de salud.
Sesión especial en Diputados: los proyectos más destacados
Proyecto de ley sobre deudores alimentarios morosos
El proyecto sobre deudores alimentarios morosos es impulsado por la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, y su objeto es "implementar una base de datos unificada del territorio nacional que contenga toda la información de los deudores alimentarios morosos inscritos en los registros de las distintas jurisdicciones".
Asimismo, establece que será registrada en el Rendam "toda persona obligada al pago de cuota alimentaria provisoria o definitiva que se encuentre en mora por falta de pago de tres (3) cuotas consecutivas o cinco (5) alternadas, intimada judicialmente y que no hubiese demostrado fehacientemente su cumplimiento".
Trabajadores de la salud e Impuesto a las Ganancias
Otro de los proyectos que se debatirán es una iniciativa que tienen como objeto que los trabajadores de la salud no paguen el Impuesto a las Ganancias.
Los trabajadores de ese sector realizan cuatro guardias por mes, pero cuando deben hacer una quinta deben tributar ganancias, por lo cual muchos de ellos evitan realizarla, y por ese motivo la comisión emitió un dictamen en base a un proyecto del diputado Daniel Gollan para que en esos casos no tengan que pagar el tributo.
Reforma del sistema de protección integral de personas con discapacidad
Por otra parte, el plenario legislativo debatirá una reforma del sistema de Protección Integral de los Discapacitados, con el fin de que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) tenga una vigencia permanente cuando el problema de salud es "irreversible".
¿Qué pasaría con el Certificado Único de Discapacidad?
En caso de convertirse en ley el proyecto, el CUD no deberá renovarse y mantendrá plena vigencia y validez desde la fecha de su emisión en aquellos casos en los que se determine la existencia de una discapacidad funcional permanente e irreversible.
Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes "Lucio"
En la sesión del miércoles también se buscará sancionar un proyecto de creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, que lleva el nombre de "Lucio", que hace referencia a la historia de Lucio Dupuy, quien falleció cuando tenía 5 años debido a los maltratos de su madre y su pareja, quienes se encuentran detenidas y acusadas por este crimen, a la espera del juicio que se llevará a cabo el 10 de noviembre.
Adhesión a programas del BID
El temario se completa con el tratamiento de un proyecto sancionado en el Senado para aprobar la adhesión al Fondo Multilateral de Inversiones III (Fomin III) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones III (Fomin III).
Otros proyectos
Cesión de diversos inmuebles efectuada por la provincia de Tucumán al Estado nacional, para integrar el Parque Nacional Aconquija.
Protocolo Modificatorio del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, que fue suscripto en la ciudad francesa de Estrasburgo el 10 de octubre de 2018.
Debate sobre la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará".
Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte para la creación de un protocolo institucional ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas.
Con información de Ámbito
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Será este viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.