
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
El secretario general de la ONU consideró que el mundo se aproxima a una crisis climática "irreversible" y recordó la promesa incumplida por los países desarrollados, quienes se comprometieron hace diez años a aportar 100.000 millones de dólares para la protección climática de las naciones más pobres y no lo hicieron.
El Mundo06/11/2022El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que si no se llega a un "acuerdo histórico" sobre el clima entre los países más ricos y los que están en vías de desarrollo, la población mundial estará "condenada".
Horas antes de la inauguración de la Conferencia de las Partes (COP27) sobre el cambio climático en Sharm el Sheij, Egipto, Guterres recordó cómo hace diez años los países desarrollados se comprometieron a aportar a las naciones más pobres del mundo un total de 100.000 millones de dólares para 2020 en concepto de ayuda a la protección climática, una promesa que no se cumplió.
"No hay forma de que podamos evitar una catástrofe si ambos no logran alcanzar un pacto histórico en este sentido", declaró en una entrevista con el diario británico The Guardian, recogida por la agencia Europa Press.
"Porque al nivel actual, estaremos condenados", aseguró.
Guterres consideró que el mundo se aproxima a una crisis climática "irreversible" y "un daño del que no va a poder recuperarse".
"Necesitamos más urgencia, más ambición y reconstruir la confianza entre el norte y el sur del planeta", añadió.
En la cumbre climática anterior, celebrada en 2021 en Glasgow, Reino Unido, se esperaba un compromiso firme de los participantes para bajar a cero las emisiones de dióxido de carbono para 2050, una meta pensada para limitar el calentamiento global a entre 1,5º y 2º para fin de este siglo en relación a la era preindustrial, tal como se acordó en la icónica COP21 de París, en 2015.
Para ello era necesario reducir un 45% de las emisiones a 2030 con respecto a 2010.
Sin embargo, los acuerdos firmados conducen a un aumento de la temperatura promedio de entre 2,4º y 2,6º, según un informe de la ONU publicado hace dos semanas.
"La mitad de la humanidad está en zona de peligro por inundaciones, sequías, tormentas extremas e incendios forestales. Ninguna nación es inmune. Sin embargo, seguimos alimentando nuestra adicción a los combustibles fósiles. Ante todo esto, tenemos dos opciones: o la acción colectiva o el suicidio colectivo. Está en nuestras manos", apuntó Guterres.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.