
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Argentina02/07/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, lamentó que la rebaja temporal en las retenciones al maíz no pueda ser aprovechada por los productores salteños debido al calendario agrícola regional. “Es una muestra más del centralismo que sufrimos”, aseguró.
Mientras que los productores de soja en Salta lograron aprovechar la baja del 20% en las retenciones dispuesta por el Gobierno nacional, el ministro advirtió que la misma medida no beneficiará al maíz, cuya cosecha recién comienza en la provincia.
“Empezamos con la soja entre fines de abril y principios de mayo, así que esa rebaja sí fue útil para quienes decidieron liquidar. En Salta casi todos lo hicieron porque acá nadie puede guardar la cosecha: hay cuentas que pagar”, explicó el funcionario.
Sin embargo, el caso del maíz es diferente. Su cosecha en el norte del país se extiende durante julio y agosto, cuando la reducción ya dejó de estar vigente. “Lo venimos advirtiendo desde el primer día: esa baja no se iba a poder aprovechar en Salta. Es una pena y una señal clara del centralismo que tanto daño nos hace”, remarcó de los Ríos.
La rebaja de alícuotas había sido establecida de manera transitoria por el Ejecutivo nacional, pero con una lógica pensada para la campaña agrícola de la zona núcleo. En cambio, el ciclo productivo en el NOA es diferente y más tardío, lo que excluyó automáticamente a muchas economías regionales.
“Esto vuelve a mostrar por qué el gobernador Sáenz insiste tanto en reclamar federalismo. Las decisiones económicas no pueden seguir tomándose desde Buenos Aires sin escuchar lo que pasa en el interior productivo”, sostuvo.
Por último, el ministro aclaró que gran parte del maíz producido en Salta se transforma localmente, especialmente en carne, por lo que no siempre se comercializa con traslado a puerto. Sin embargo, para los productores que sí venden el cereal, la pérdida de este beneficio fiscal representa un golpe importante.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.