
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
El vicegobernador participó del foro de debate organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y destacó el consenso alcanzado por Salta, Jujuy y Catamarca en materia de minería.
Salta30/09/2022En la 43° Convención Anual del IAEF que se realiza en Salta, el vicegobernador Antonio Marocco disertó sobre el trabajo de la provincia en la Mesa del Litio junto a Catamarca y Jujuy como un ejemplo de consenso para la Argentina. Compartió panel con el vicegobernador jujeño, Carlos Haquim.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas realiza en nuestra provincia su 43° Convención Anual, que se lleva a cabo bajo el lema “Argentina: Futuro, Protagonismo y Consensos”. En este foro de debate participan importantes personalidades de los ámbitos económico, político y empresario del país, quienes intercambian información y opiniones sobre economía, finanzas, política, energía y trabajo.
En su alocución, Marocco destacó el trabajo del gobernador Gustavo Sáenz con sus pares de Jujuy y Catamarca en la Mesa para establecer reglas claras y seguridad jurídica en la región para la explotación del litio. En tal sentido, explicó que el mandatario provincial se encuentra en Estados Unidos trabajando para mostrar el potencial de Salta, atraer nuevas inversiones y explorar oportunidades de negocios para la provincia y la región.
El vicegobernador detalló que Salta impulsa el Plan Provincial de Desarrollo Sustentable a través del Consejo Económico y Social, que tiene como ejes la generación de empleo, con la consiguiente mejora de la calidad de vida de los salteños, y la seguridad jurídica para los inversores.
En ese marco, ponderó el trabajo del Ministerio de Educación de la Provincia en articulación con las Universidades para ofrecer capacitaciones en oficios y carreras profesionales que abastezcan la demanda laboral en este nuevo desarrollo productivo.
“Queremos proteger nuestros recursos naturales que por mandato constitucional son de jurisdicción provincial, por eso trabajamos en la defensa regional de esos recursos”, expresó el vicegobernador.
Además del ingreso de gran cantidad de divisas al país que supone la actividad, Marocco resaltó la importancia de la producción sustentable de litio para el medioambiente. Explicó que el mundo avanza hacia la movilidad sustentable con nuevas formas del desarrollo automotriz para romper con el circuito de los combustibles fósiles. “Los vehículos eléctricos para el transporte público de pasajeros, de camiones e incluso particulares que preservan el medioambiente necesitan baterías para almacenar la energía, y esas baterías son de litio”, manifestó.
Los dos vicegobernadores manifestaron su rechazo al proyecto de Ley de Humedales que tomó estado público en los últimos días, argumentando que además de incumplir un mandato constitucional, amenaza las garantías jurídicas y los proyectos comprometidos en las tres provincias.
“Hay que tener mucho cuidado con la definición de humedales”, dijo Haquim. Y agregó: “Es cierto que el litio se encuentra en zonas de aguadas, pero no son humedales. Se trata de agua con alta salinidad, más salada incluso que el agua de mar”.
Por otra parte, tanto Marocco como Haquim destacaron que el consenso que permitió la creación de la Mesa del Litio tiene como antecedente el trabajo regional realizado por el Parlamento del NOA, que luego encontró una mayor expresión en el Consejo Regional de Gobernadores del Norte Grande y el Parlamento del Norte Grande. “La región formó una corriente de opinión muy fuerte donde se van sumando colegios profesionales, universidades y distintos sectores de la sociedad para defender los intereses de la región”, expresó al respecto el vicegobernador Haquim.
“El desarrollo del Norte Grande es el desarrollo de la Argentina, porque con la corrección de asimetrías que planteamos no queremos quitarle recursos a nadie sino generar nuevos ingresos y mejorar la distribución de estos”, concluyó Marocco.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.
Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.