
Vialidad Nacional informó que habilitaron el tránsito vehicular en el tramo comprendido entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, pero continúa restringido en la zona alta.
El titular de la AMT advirtió que, ante la inequidad en el reparto de subsidios, analizan la posibilidad de un nuevo incremento en el costo del boleto.
Salta13/10/2022Mientras continúa la medida de fuerza adoptada por la UTA, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Marcelo Ferraris, lamentó la ausencia del Gobierno nacional en la reunión convocada para ayer en la que “no pasó absolutamente nada”.
“El Ministerio de Trabajo de la Nación no apareció una vez más”, aseveró y, según indicó, resta esperar a mañana, cuando está previsto un nuevo encuentro. “Desde la Provincia estamos haciendo gestiones con gente de otras provincias para que el Ministerio de Trabajo se presente y pueda brindar una solución”, agregó.
“Necesitamos que se siente en esta mesa y ver de qué manera podemos destrabar esto, tal como ya lo hizo en la conciliación con el AMBA”, subrayó Ferraris, cuestionando la inequidad que existe entre el centro del país y el resto de las jurisdicciones. “No entendemos la desidia del Gobierno nacional de dejar librada a la buena de Dios a las provincias”, aseveró haciendo hincapié en la celeridad con la que se resolvió el conflicto de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, lamentó la falta de visibilidad de la situación del resto de las provincias en los medios nacionales.
Para Ferraris, “es una situación vergonzosa” que tiene a las provincias como “rehenes de este sistema impuesto por el Gobierno nacional”. Al respecto, señaló que cada jurisdicción viene asumiendo los costos. En el caso de Salta, precisó, pasó de recibir de más del 40% de aporte de Nación a solo el 18%, debiendo cubrir hoy el 54%.
Ello se suma a la “inequidad cada vez mayor en el reparto de subsidios”, con lo cual, advirtió Ferraris, se analiza la posibilidad de aumentar el precio del boleto.
Por otra parte, señaló que se llevan adelante controles para evitar la circulación de remises ilegales, intensificados ayer. Además, e instó a la población a denunciar ante la AMT a aquellos conductores de taxis o remises que cobren un plus en la prestación del servicio en el marco del paro de transporte.
Vialidad Nacional informó que habilitaron el tránsito vehicular en el tramo comprendido entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, pero continúa restringido en la zona alta.
El incidente ocurrió este viernes, en la playa de estacionamiento ubicada en la esquina de Belgrano y 20 de Febrero. No se registraron heridos.
La iniciativa surgió durante una reunión entre las autoridades de las instituciones. Así mismo se planificó la realización de un operativo de identificación para el próximo mes.
En una ceremonia íntima y cargada de emoción, se entregó el título de Licenciada en Economía a la familia de Ana Elvira de los Ángeles Ruiz Ramos, quien falleció en abril tras una valiente lucha contra una enfermedad oncológica.
Música, danza y arte local se unen en una celebración que marcará la reapertura de un espacio recuperado tras años de abandono. El evento, destinado a jóvenes, artistas y familias.
El exedil de La Libertad Avanza fue separado de su banca tras ser acusado de ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.