
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


La querella cuestiona que la consigna policial sea para la víctima “como si pesase sobre ella una medida de seguridad” y aseguró: “No se dan las garantías para que mi representada se sienta segura”.
Judiciales05/10/2022
El abogado Vidal Villalba Samaniego, defensor de la denunciante de Matías Sanz Navamuel destacó el rol de los medios de comunicación que divulgaron el caso y cuestionó la falta de acompañamiento por parte de organismos provinciales. Cabe recordar que el exasesor del Senado, denunciado por violencia de género, fue sobreseído por inimputabilidad y habría amenazado nuevamente a una de sus denunciantes.
“Nuestro mejor apoyo han sido los medios periodísticos. Pero también me hubiera gustado que me llamen desde la Secretaría de la Mujer, la Oficina de Violencia contra la Mujer”, expresó el abogado para quien el juez Antonio Pastrana “le tiró la pelota al Juzgado de Violencia”.
Recordó así que el 29 de septiembre, el juzgado de Garantías N° 2 ordenó mantener la prohibición de acercamiento y “alguna otra medida como la anotación de los lugares a donde acude” Sanz Navamuel. Sin embargo, aseveró: “No se dan las garantías para que mi representada se sienta segura”.
Al respecto, señaló que su defendida tiene una consiga policial, “como si pesase sobre ella una medida de seguridad”. “Si va al súper, tiene que ir con un policía al lado. Es injusto porque sobre ella pesó más la medida de seguridad que sobre el propio victimario, que recién tiene custodia policial”, sostuvo Villalba Samaniego y destacó que sigue adelante el proceso civil contra Sanz Navamuel y sus cómplices por el delito de estafa contra su defendida.
“Esperamos tener una sentencia favorable pronto, con perspectiva de género porque acá a la cosa hay que analizarla en el contexto general”, puntualizó.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.