
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La querella cuestiona que la consigna policial sea para la víctima “como si pesase sobre ella una medida de seguridad” y aseguró: “No se dan las garantías para que mi representada se sienta segura”.
Judiciales05/10/2022El abogado Vidal Villalba Samaniego, defensor de la denunciante de Matías Sanz Navamuel destacó el rol de los medios de comunicación que divulgaron el caso y cuestionó la falta de acompañamiento por parte de organismos provinciales. Cabe recordar que el exasesor del Senado, denunciado por violencia de género, fue sobreseído por inimputabilidad y habría amenazado nuevamente a una de sus denunciantes.
“Nuestro mejor apoyo han sido los medios periodísticos. Pero también me hubiera gustado que me llamen desde la Secretaría de la Mujer, la Oficina de Violencia contra la Mujer”, expresó el abogado para quien el juez Antonio Pastrana “le tiró la pelota al Juzgado de Violencia”.
Recordó así que el 29 de septiembre, el juzgado de Garantías N° 2 ordenó mantener la prohibición de acercamiento y “alguna otra medida como la anotación de los lugares a donde acude” Sanz Navamuel. Sin embargo, aseveró: “No se dan las garantías para que mi representada se sienta segura”.
Al respecto, señaló que su defendida tiene una consiga policial, “como si pesase sobre ella una medida de seguridad”. “Si va al súper, tiene que ir con un policía al lado. Es injusto porque sobre ella pesó más la medida de seguridad que sobre el propio victimario, que recién tiene custodia policial”, sostuvo Villalba Samaniego y destacó que sigue adelante el proceso civil contra Sanz Navamuel y sus cómplices por el delito de estafa contra su defendida.
“Esperamos tener una sentencia favorable pronto, con perspectiva de género porque acá a la cosa hay que analizarla en el contexto general”, puntualizó.
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.