
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
De esta manera analizó el abogado de una de las víctimas de Matías Sanz Navamuel su sobreseimiento. Apuntó a los organismos de defensa de las mujeres y los consideró “oficinas burocráticas”.
Salta29/09/2022Hace algunos días, luego de ser sobreseído por el juez Antonio Pastrana, Matías Sanz Navamuel volvió a intimidar a una de las víctimas con una carta. Al respecto, por Aries, el abogado Vidal Villalba Samaniego evaluó que la justicia abandonó a la víctima.
“Gracias al accionar de Pastrana y el accionar de la justicia, esta mujer no puede descansar porque no tiene un sostén en la justicia”, indicó, y agregó que en su fallo el juez no determinó la prohibición de acercamiento por lo que Sanz Navamuel concurre frecuentemente a un café ubicado a 80 metros del negocio de su defendida.
Contra el ahora sobreseído recae una pretensión judicial en el foro civil ya que la víctima denunció haber sido despojada de bienes de su propiedad a base de golpes e intimidaciones. En estas circunstancias fue obligada a firmar documentos. Sanz Navamuel pretende que su ex pareja desista de la demanda, aseveró.
Remarcó que este es un mensaje abierto a la sociedad, para que las mujeres dejen de “joder” con la cuestión de género. Y apuntó a los organismos provinciales que trabajan sobre la violencia hacia las mujeres y los definió como un “negocio”, y “oficinas burocráticas” porque una mujer denuncia y queda en la nada.
Respecto al juez Pastrana, del juzgado de Garantías 3, realizó varias consideraciones, una de ellas estuvo en que al fallo le faltó la perspectiva de género ya que por ejemplo la consigna policial a la víctima se la otorgaron tres días después de haber sido liberado Sanz Navamuel.
Otro tema fue que en todo el proceso gozó de “privilegios”, se lo “protegió”. Recordó así que el senado lo suspendió de sus funciones como asesor por la presión mediática pero que lo sostuvieron por mucho tiempo, y siguió cobrando.
Consultado sobre alguna explicación para dicha “protección”, concluyó que no puede asegurar cuál es el motivo, pero sí hay un reflejo objetivo de privilegio y superioridad. Y añadió: “Estamos seguros que tiene una protección por la estructura de gobierno, de poder de Salta”.
Sobre las acciones judiciales que tomará en defensa de su clienta, adelantó que espera que el juez Pastrana revea su fallo, ya hizo la denuncia y este jueves la ratificó en la fiscalía. Y adelantó que analiza la posibilidad de pedir jury de enjuiciamiento como ya lo hizo antes con una magistrada.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.