
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El reconocimiento lo realizó la Global Health Intelligence, una de las principales empresas proveedoras de datos sobre hospitales públicos y privados en Latinoamérica. El nosocomio obtuvo seis de las ocho menciones otorgadas.
Salud27/09/2022El Hospital Público Materno Infantil fue seleccionado como uno de los nosocomios líderes a nivel nacional, según el ranking publicado por la agencia Global Health Intelligence, una empresa líder en proveer datos sobre hospitales públicos y privados en Latinoamérica que publicó recientemente su HospiRank 2022.
La institución comparte el ranking con hospitales de renombre como el Italiano, Posadas, El Cruce y el sanatorio Güemes, todos ellos de alta complejidad.
De esta manera, el Materno Infantil se ubicó entre los mejores de la Argentina, obteniendo seis de las ocho menciones en las siguientes categorías:
El 3° lugar como el mejor equipado de Argentina para atender a recién nacidos.
El 5° lugar en mejor equipados de Argentina para pacientes de alto riesgo.
El 5º lugar en mejor equipados de Argentina para recibir pacientes.
El 6° lugar con mayor cantidad de equipos quirúrgicos básicos.
El 7º lugar en mejor equipados de Argentina para el diagnóstico primario.
El 9º lugar con mayor infraestructura en Argentina para un alto volumen de procedimientos.
Ante este reconocimiento, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, dijo que es un orgullo para la Salud Pública de la provincia y para todos los salteños. “Felicito a todo el equipo del hospital Materno Infantil por su compromiso y vocación de servicio con la comunidad, brindando una atención de altísima calidad”.
Por su parte, el gerente general del nosocomio, Federico Mangione, expresó que “nos enorgullece que el hospital se encuentre entre los mejores de Latinoamérica y de nuestro país teniendo en cuenta que del ranking participan hospitales públicos y privados. Esto refleja el compromiso del hospital y del equipo de salud por brindar el mejor cuidado posible a sus pacientes, brindando tecnología médica de la más alta calidad”.
Agregó que “el Global Health Intelligence reconoce que nuestra institución, sus equipos y dispositivos con los que contamos, son un excelente complemento para los recursos médicos humanos”.
Nuevo plan de inversión para 2023
El Hospital Público Materno Infantil tiene previsto un nuevo plan de inversión para el 2023, con acciones destinadas a mejorar la operatividad de la institución.
Entre las acciones que se buscan perfeccionar con este nuevo proyecto se encuentran: La consolidación del servicio de diagnóstico por imágenes; el desarrollo del área de medicina nuclear; el desarrollo del área de angiografía y neurointervencionismo; la construcción de departamentos médicos y residencia para madres; la refuncionalización y automatización de las áreas en farmacia y esterilización; la ejecución del proyecto en el laboratorio de biología molecular; entre otras.
Este plan tiene un enfoque integral para abordar todas las aristas necesarias para fortalecer el sistema sanitario. Los principales objetivos se centran en la incorporación de nuevo equipamiento y en la mejoría de la infraestructura edilicia e instalaciones por medio de inversiones tecnológicas.
Sobre Global Health Intelligence
Global Health Intelligence es una empresa líder en investigación del mercado de salud en Latinoamérica, que creó HospiRank después de analizar datos provenientes de HospiScope, la base de datos más grande del mundo sobre hospitales en este continente.
La empresa también creó SurgiScope, la primera base de datos de procedimientos quirúrgicos realizados en hospitales latinoamericanos. SurgiScope sirve de complemento a otros servicios de esa compañía, entre ellos ShareScope –el cual mide la participación de mercado en diferentes sectores para los fabricantes de equipos médicos– e In-Scope, mediante el cual provee investigación de mercado personalizada para las empresas farmacéuticas y las que fabrican dispositivos médicos.
El ranking elaborado por Global Health Intelligence (GHI), es usado en países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, México, Perú y Puerto Rico), recopilando información acerca de la infraestructura y equipos médicos.
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.