![Ruta 51](/download/multimedia.normal.8266596dd675700f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Hay sectores con material en calzada, como por ejemplo en La Zulema o Estación Chorrillos, se puede transitar con precaución mientras que, en otros sectores como en El Cebollar se habilitó un desvío.
Desde REMSa advierten que la Ley de Humedales significaría un “cepo” a las facultades de la Provincia en el manejo del recurso.
Salta26/09/2022El presidente de Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, cuestionó por Aries el supuesto “cepo” a las facultades de la Provincia que significaría la Ley de Humedales.
“Nos preocupa muchísimo la injerencia inconsulta por parte de Nación y algunos legisladores de otras provincias de legislar sobre el tema humedales que podría afectar sin conocimiento por parte de los mismos sobre la situación de cada región”, sostuvo Castillo quien si bien reconoció la delicada situación que afecta a la zona, aseguró que “porque ellos no hayan tenido históricamente un cuidado de sus recursos, no quiere decir que vayan a poner un cepo en sectores que tienen una legislación específica”.
En tal sentido, destacó que Salta cuenta con leyes de protección del medio ambiente, además de un sistema de áreas protegidas, una Secretaría de Minería, una Secretaría de Medio Ambiente “que tienen un cuidado y un control, y empresas privadas que tienen también una política ambiental muy rigurosa en cuanto a controles”.
Para el titular de REMSa, “el sector nacional que hasta hace dos o tres años tenía una política anti minera, ahora se ha dado cuenta de que la minería puede salvar el país”. “No se le cae a ningún legislador ni funcionario nacional la palabra ‘litio’ de la boca y vienen ahora a poner más trabas o cepos, y a generar lo que en minería es una mala palabra, que es la incertidumbre, argumentó.
Opinó que medidas como la Ley de Humedales o el declarar al litio como recurso estratégico solo aporta a generar un “manto de dudas” que desalienta inversiones y “no juega a favor de Salta, ni de la región ni del país”. Frente a ello, destacó la importancia de la posición que asuman los legisladores nacionales “en defensa del patrimonio que corresponde por ley a todos los salteños”.
Puntualmente, consultado sobre la presunta afectación que significaría la Ley de Humedales, sostuvo: “Lo que pasa es que ellos incluyen a nivel nacional un mapa en el que están todos los salares de la región. Y esto conspira contra el trabajo que se viene haciendo a nivel provincial que habla de un sistema de áreas protegidas en el cual la provincia tiene un control que se viene haciendo muy bien, incluso con participación de la licencia social y la incorporación de las comunidades en el monitoreo de todo el tema ambiental”.
“En Salta no hay ningún tipo de denuncias con respecto al manejo de los recursos naturales. No entendemos por qué desde el gobierno central pretenden regular, lo único que van a hacer es poner un cepo”, insistió Castillo. “No sé si todos los legisladores nacionales piensan lo mismo”, remarcó y consideró que “tiene que haber una defensa muy fuerte” que encararía, adelantó, la Mesa del Litio.
Hay sectores con material en calzada, como por ejemplo en La Zulema o Estación Chorrillos, se puede transitar con precaución mientras que, en otros sectores como en El Cebollar se habilitó un desvío.
Acorde al cronograma del Programa Focalizado, se coordinaron operativos para comunidades indígenas residentes en los departamentos Anta, Metán y en el municipio de San Antonio de los Cobres.
Estará disponible desde las 9.30 hasta las 13 en la plaza Juana Manuela Gorriti. Los turnos deben solicitarse vía WhatsApp al 3875053098. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y gran parte del de la primera licencia.
Las pre-inscripciones inician el lunes 17 en los 10 Centros Integradores de la ciudad. Habrá cursos cortos y básicos de inglés, costura, barbería, marroquinería, electricidad y otros. Los interesados se pueden anotar de forma presencial o por teléfono.
El corte será entre Vicario Toscano y M. Acevedo por bacheo con hormigón. Comenzará el lunes 17 de febrero y durará aproximadamente 20 días. Se solicita a los conductores evitar circular por la zona.
El nosocomio dispone de una vacante para esa especialidad. Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de febrero en el programa de Recursos Humanos.
Salud Pública garantiza el acceso a la Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.
Por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, analizó la realidad del servicio en el contexto cultural, social y de infraestructura de la provincia, y marcó la proyección para los próximos años.
Por Aries, el director general de Mediación Municipal, Matías Villafañe, indicó que se busca “llevar el asesoramiento a lugares estratégicos” para descentralizar la atención en el CCM. El próximo martes 18 atenderán en la feria de San Francisco Solano.
La Oficina del Presidente anunció que Oficina Anticorrupción determinará "si existió una conducta impropia" y anunció la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.
La cobertura de seguridad se desplegará hoy desde las 15.00 en el estadio Michel Torino en el marco del “TORNEO PRIMERA NACIONAL 2025” con la participación de más de 300 efectivos de Policía de Salta. Las puertas de acceso al público se habilitarán a partir de las 16.00, teniéndose previsto el inicio del encuentro a las 17.00.