
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Desde REMSa advierten que la Ley de Humedales significaría un “cepo” a las facultades de la Provincia en el manejo del recurso.
Salta26/09/2022El presidente de Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, cuestionó por Aries el supuesto “cepo” a las facultades de la Provincia que significaría la Ley de Humedales.
“Nos preocupa muchísimo la injerencia inconsulta por parte de Nación y algunos legisladores de otras provincias de legislar sobre el tema humedales que podría afectar sin conocimiento por parte de los mismos sobre la situación de cada región”, sostuvo Castillo quien si bien reconoció la delicada situación que afecta a la zona, aseguró que “porque ellos no hayan tenido históricamente un cuidado de sus recursos, no quiere decir que vayan a poner un cepo en sectores que tienen una legislación específica”.
En tal sentido, destacó que Salta cuenta con leyes de protección del medio ambiente, además de un sistema de áreas protegidas, una Secretaría de Minería, una Secretaría de Medio Ambiente “que tienen un cuidado y un control, y empresas privadas que tienen también una política ambiental muy rigurosa en cuanto a controles”.
Para el titular de REMSa, “el sector nacional que hasta hace dos o tres años tenía una política anti minera, ahora se ha dado cuenta de que la minería puede salvar el país”. “No se le cae a ningún legislador ni funcionario nacional la palabra ‘litio’ de la boca y vienen ahora a poner más trabas o cepos, y a generar lo que en minería es una mala palabra, que es la incertidumbre, argumentó.
Opinó que medidas como la Ley de Humedales o el declarar al litio como recurso estratégico solo aporta a generar un “manto de dudas” que desalienta inversiones y “no juega a favor de Salta, ni de la región ni del país”. Frente a ello, destacó la importancia de la posición que asuman los legisladores nacionales “en defensa del patrimonio que corresponde por ley a todos los salteños”.
Puntualmente, consultado sobre la presunta afectación que significaría la Ley de Humedales, sostuvo: “Lo que pasa es que ellos incluyen a nivel nacional un mapa en el que están todos los salares de la región. Y esto conspira contra el trabajo que se viene haciendo a nivel provincial que habla de un sistema de áreas protegidas en el cual la provincia tiene un control que se viene haciendo muy bien, incluso con participación de la licencia social y la incorporación de las comunidades en el monitoreo de todo el tema ambiental”.
“En Salta no hay ningún tipo de denuncias con respecto al manejo de los recursos naturales. No entendemos por qué desde el gobierno central pretenden regular, lo único que van a hacer es poner un cepo”, insistió Castillo. “No sé si todos los legisladores nacionales piensan lo mismo”, remarcó y consideró que “tiene que haber una defensa muy fuerte” que encararía, adelantó, la Mesa del Litio.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena