
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Desde REMSa advierten que la Ley de Humedales significaría un “cepo” a las facultades de la Provincia en el manejo del recurso.
Salta26/09/2022El presidente de Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, cuestionó por Aries el supuesto “cepo” a las facultades de la Provincia que significaría la Ley de Humedales.
“Nos preocupa muchísimo la injerencia inconsulta por parte de Nación y algunos legisladores de otras provincias de legislar sobre el tema humedales que podría afectar sin conocimiento por parte de los mismos sobre la situación de cada región”, sostuvo Castillo quien si bien reconoció la delicada situación que afecta a la zona, aseguró que “porque ellos no hayan tenido históricamente un cuidado de sus recursos, no quiere decir que vayan a poner un cepo en sectores que tienen una legislación específica”.
En tal sentido, destacó que Salta cuenta con leyes de protección del medio ambiente, además de un sistema de áreas protegidas, una Secretaría de Minería, una Secretaría de Medio Ambiente “que tienen un cuidado y un control, y empresas privadas que tienen también una política ambiental muy rigurosa en cuanto a controles”.
Para el titular de REMSa, “el sector nacional que hasta hace dos o tres años tenía una política anti minera, ahora se ha dado cuenta de que la minería puede salvar el país”. “No se le cae a ningún legislador ni funcionario nacional la palabra ‘litio’ de la boca y vienen ahora a poner más trabas o cepos, y a generar lo que en minería es una mala palabra, que es la incertidumbre, argumentó.
Opinó que medidas como la Ley de Humedales o el declarar al litio como recurso estratégico solo aporta a generar un “manto de dudas” que desalienta inversiones y “no juega a favor de Salta, ni de la región ni del país”. Frente a ello, destacó la importancia de la posición que asuman los legisladores nacionales “en defensa del patrimonio que corresponde por ley a todos los salteños”.
Puntualmente, consultado sobre la presunta afectación que significaría la Ley de Humedales, sostuvo: “Lo que pasa es que ellos incluyen a nivel nacional un mapa en el que están todos los salares de la región. Y esto conspira contra el trabajo que se viene haciendo a nivel provincial que habla de un sistema de áreas protegidas en el cual la provincia tiene un control que se viene haciendo muy bien, incluso con participación de la licencia social y la incorporación de las comunidades en el monitoreo de todo el tema ambiental”.
“En Salta no hay ningún tipo de denuncias con respecto al manejo de los recursos naturales. No entendemos por qué desde el gobierno central pretenden regular, lo único que van a hacer es poner un cepo”, insistió Castillo. “No sé si todos los legisladores nacionales piensan lo mismo”, remarcó y consideró que “tiene que haber una defensa muy fuerte” que encararía, adelantó, la Mesa del Litio.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.