
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Este viernes está previsto que se presente el presupuesto 2023.
Salta21/09/2022“Los bomberos no están dando abasto”, aseveró el diputado Roque Cornejo Avellaneda al referirse a la grave situación que afecta al norte provincial por los incendios forestales. Frente a ello, enfatizó: “Exhortamos al Poder Ejecutivo para que destine las partidas presupuestarias que corresponden y haya un plan de gobierno que prevea cuestiones que suceden”.
En este punto, sostuvo que frente al conocimiento de las épocas de inundaciones o incendios forestales, “un plan de gobierno tiene que prever estas cuestiones y no todos los años sorprendernos con lo que sucede por la naturaleza o por la mano traviesa del hombre”.
Opinó que el problema radica en que el presupuesto puede estar establecido en la Ley de Presupuesto, sin embargo, “se otorgan superpoderes al Poder Ejecutivo para que postergue la atribución de alguna partida presupuestaria y nunca terminan llegando al área administrativa que lo necesita”.
Mencionó el caso del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y aseguró: “Son más de 222 millones de pesos que registra la Oficina de Presupuesto a agosto de este año, todavía no se ejecutó un solo peso. Las Becas son 340 millones de pesos, pero hasta agosto la Oficina de Presupuesto registra que se ejecutó el 6,14%. Esto sucede cuando se aprueban presupuestos que tiene superpoderes”.
El legislador adelantó que este viernes “debería presentarse el 2023”, cuyo plazo venció en agosto, y remarcó: “No mandó todavía las cuentas del ejercicio, no se trataron todavía las cuentas del ejercicio anterior. Esperamos que no se otorgue superpoderes”.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.