
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
Desde Defensa Civil destacaron el trabajo incansable que vienen realizando junto a bomberos de cada jurisdicción, de la Policía y brigadistas de Nación. Piden a la población tomar conciencia y no encender fuego en época de incendios.
Municipios20/09/2022El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, destacó por Aries el trabajo que vienen realizando para controlar los diferentes focos de incendio en el norte provincial. “Hemos mejorado con respecto a la semana pasada en la cantidad de focos activos, sobre todo en Orán y San Martín, donde hay mayor cantidad de focos activos”, dijo.
Señaló que la Brigada Forestal de Defensa Civil lleva más de 10 días trabajando en la zona junto a 30 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la ayuda de medios aéreos, el helicóptero de la Provincia y los cuerpos de bomberos de cada jurisdicción.
“Nos enfocamos la semana pasada y podemos decir que ya tenemos controlado un incendio cercano a Colonia Santa Rosa al sur”, resaltó teniendo en cuenta la peligrosidad de que este foco se uniera a los incendios en Jujuy. “Ahora estamos pasando a focos entre colonia Santa Rosa y Orán, que también son peligrosos, sobre todo para la zona productiva. Hay que trabajar foco por foco y tratar de ir con todos los medios disponibles a un lugar”, detalló.
Según estiman, la temporada de incendios, que va de julio a fin de año, afectó solo en Orán unas 6798 hectáreas, que se suman a otras 2500 en el departamento San Martín. Sin embargo, aseguró que “todavía, dentro del promedio anual, no es tan alto” dado que el año pasado se quemaron 15 mil hectáreas en el interior provincial.
Arce resaltó así el trabajo incansable de la Brigada de Defensa Civil, los cuerpos de bomberos de cada jurisdicción y de la Policía.
Por otro lado, reconoció que muchos incendios serían provocados intencionalmente. “Se ve a menudo que se trabaja sobre un foco, se lo logra extinguirlo y, al día siguiente o durante la noche, aparece otro foco en la misma zona”, dijo y llamó a la población a tomar conciencia del peligro que representa encender un fuego en esta época.
Además, el Subsecretario indicó que no cuentan con registros de producciones agropecuarias que se hayan visto afectadas por los incendios. “Normalmente las zonas de producción son lugares despejados y es difícil que llegue ahí. Empieza normalmente en una finca y pasa al monte, a las yungas, y ahí tenemos los incendios más importantes que se van extendiendo y no tenemos forma de empezar a trabajarlo en el mismo momento”, aseveró.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.