
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde la Asociación TGD padres TEA (Trastornos del Espectro Autista) de Salta, consideran que existen otras prioridades a legislar por encima de la iniciativa de “Hora Silenciosa” que se trataría mañana en Diputados y que, afirman, ya existe en el sector privado.
Sociedad19/09/2022Este martes está previsto el tratamiento en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que propone implementar la “Hora Silenciosa". Se trata de una iniciativa que tiene como fin “garantizar el derecho a una protección social integral, de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), y otros Trastornos o Condiciones Generalizadas del Desarrollo, que concurren a establecimientos comerciales de grandes superficies”.
Por Aries, Luis González, referente de la Asociación TGD padres TEA (Trastornos del Espectro Autista) de Salta, aclaró que en realidad es una iniciativa privada que ya se lleva adelante en dos cadenas de supermercados, y subrayó: “No se puede obligar a la gente, por ley, a ser empática”.
“Está bueno que tengan gestos para la colectividad TEA, pero también las leyes tendrían que tener sentido común”, continuó González poniendo de manifiesto problemáticas que afectan al sector y sobre las cuales, consideró, es imprescindible legislar.
En este punto, se refirió a la exclusión laboral de adultos con Trastornos del Espectro Autista, así como el acoso escolar que sufren aproximadamente el 80% de niñas, niños y adolescentes con TEA. Puntualmente, advirtió que en muchos casos se ve obstaculizado su acceso a la educación por no contar con la denominada maestra inclusora. “La maestra inclusora es la maestra de grado, creo que habría que legislar ene se sentido”, dijo.
“Todos los gestos son bienvenidos, pero tenemos otro tipo de prioridades. Si para la mayoría no hay oportunidades laborales, mucho menos para las personas con discapacidad”, enfatizó González para quien “están legislando sobre algo que ya estaba”.
Igualmente, adelantó que estarán presentes durante el tratamiento de la iniciativa en el recinto y agregó: “Una propuesta que podemos hacer es que no haya una hora determinada, sino que cada vez que vaya una familia con dificultades sensoriales comience la hora silenciosa”.
Al respecto, resaltó que “el autismo es una discapacidad invisible”, por lo que en muchas ocasiones las personas que viven con Trastornos del Espectro Autista no son consideradas como discapacitadas y sus derechos no se respetan.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.