
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Como cada año, desde hace 20 años, Jorge David se encarga de recibir cálidamente a los peregrinos que llegan a participar de la Fiesta del Milagro.
Salta14/09/2022Por Aries, el comerciante que lleva adelante esta importante campaña recordó algunas de las anécdotas más emotivas. Don David recordó que durante los primeros años debía salir a las rutas, al encuentro con los peregrinos, invitándolos a la tradicional cena, la Noche de los Peregrinos. “Una noche de rebalse, que fue la tercera o cuarta noche del peregrino, hubo más de 3 mil personas y nos organizamos de otra manera. Pero siempre salió bien, nunca hubo problemas”, relató.
Destacó que, ante la situación de crisis, y dado que la cena era un lugar abierto para todos, en muchas ocasiones “le copaban el lugar al verdadero peregrino”. Además, remarcó que eran muchos quienes, agotados, elegían buscar un lugar para descansar en vez de que cenar.
Es así que en 2017 cambió la modalidad y regresó a las rutas, acercando alimentos y bebidas en diferentes puntos, desde Tilcara hasta el cruce de General Güemes, y la ruta 34 hasta Metán.
El gestor de la iniciativa recordó dos de las experiencias más emotivas que vivió en estos 20 años. Una de ellas fue protagonizada por un joven metanense integrante de la Banda de Música de la Municipalidad de Metán que, tras perder una pierna producto de un accidente, llegaba peregrinando con su muleta hasta el altar de los Santos Patronos.
El otro caso es el de un hombre que peregrinaba por su pequeño hijo, de un año, que no podía ver. “Lo habían visto todos los médicos del país, habían viajado al extranjero, y no podía ver. Pero hoy el chico viene viendo normalmente con un ojo. En el año 2018 el padre me dijo que recorrió todos los especialistas y no sabía que los médicos estaban dentro de la Catedral. No me entra en la cabeza el milagro que fue”, dijo emocionado.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.