
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Como cada año, desde hace 20 años, Jorge David se encarga de recibir cálidamente a los peregrinos que llegan a participar de la Fiesta del Milagro.
Salta14/09/2022Por Aries, el comerciante que lleva adelante esta importante campaña recordó algunas de las anécdotas más emotivas. Don David recordó que durante los primeros años debía salir a las rutas, al encuentro con los peregrinos, invitándolos a la tradicional cena, la Noche de los Peregrinos. “Una noche de rebalse, que fue la tercera o cuarta noche del peregrino, hubo más de 3 mil personas y nos organizamos de otra manera. Pero siempre salió bien, nunca hubo problemas”, relató.
Destacó que, ante la situación de crisis, y dado que la cena era un lugar abierto para todos, en muchas ocasiones “le copaban el lugar al verdadero peregrino”. Además, remarcó que eran muchos quienes, agotados, elegían buscar un lugar para descansar en vez de que cenar.
Es así que en 2017 cambió la modalidad y regresó a las rutas, acercando alimentos y bebidas en diferentes puntos, desde Tilcara hasta el cruce de General Güemes, y la ruta 34 hasta Metán.
El gestor de la iniciativa recordó dos de las experiencias más emotivas que vivió en estos 20 años. Una de ellas fue protagonizada por un joven metanense integrante de la Banda de Música de la Municipalidad de Metán que, tras perder una pierna producto de un accidente, llegaba peregrinando con su muleta hasta el altar de los Santos Patronos.
El otro caso es el de un hombre que peregrinaba por su pequeño hijo, de un año, que no podía ver. “Lo habían visto todos los médicos del país, habían viajado al extranjero, y no podía ver. Pero hoy el chico viene viendo normalmente con un ojo. En el año 2018 el padre me dijo que recorrió todos los especialistas y no sabía que los médicos estaban dentro de la Catedral. No me entra en la cabeza el milagro que fue”, dijo emocionado.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.