
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Especialistas analizan la devoción que se despierta en tiempos del Milagro.
Salta14/09/2022Telma Chaile, doctora en Historia e investigadora del ICSOH CONICET, recordó en Pasaron Cosas la historia detrás de la devoción por el Señor y la Virgen del Milagro, iniciada con un importante terremoto ocurrido el 13 de septiembre de 1692.
“Ese terremoto que se percibió en esa mañana fue muy fuerte, provocó daños en la iglesia matriz que hoy corresponde a la Catedral y a los otros templos, pero también provocó temor. Ese terremoto provocó la devoción que hoy conocemos del Milagro”, indicó Chaile.
Destacó así la importancia del registro de los primeros narradores orales, las primeras personas que ingresaron a la iglesia matriz y se encuentran con la imagen de la virgen que ha caído de su nicho, una advocación de la Inmaculada Concepción, advocación mariana muy prestigiosa y con mucha devoción según sostuvo. “Es la imagen que se cae que luego toma el nombre de nuestra señora del Milagro. Estaba parada como mirando al sagrario, con la corona al costado”, detalló haciendo hincapié en que a pesar de la altura de la que cayó, no sufrió daños.
“Eso le llama la atención al sacristán y su ayudante, del sacristán solo hay referencia de que era una persona afromestiza, no eran personas que formaran parte de la elite. Los primeros que interpretan que hubo un milagro son personas que provienen de los sectores populares”, enfatizó Chaile señalando que las referencias de estos dos primeros narradores desaparecen en los relatos posteriores.
Además, destacó que la denominación de la Virgen del Milagro es muy pronta, no así en el caso del Señor del Milagro, que adquiere la denominación en el siglo XVIII.
El antropólogo Pablo Cosso, especialista en diversidad religiosa y becario del ICSOH CONICET, analizó el hecho remarcando que “se producen milagros todo el tiempo, cómo se los interpreta es otra cosa”. “A todo lo sobrenatural hay que controlarlo para que pueda ser creíble y pueda ser parte de una espiritualidad”, puntualizó.
“Ante un milagro puede haber una creencia espontánea, o una creencia más regulada”, agregó en su análisis haciendo hincapié en el hecho de que “es el milagro de los milagros el terremoto, pero hay una necesidad de creencia”.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.